![](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/anapo_4.jpg?itok=7sEQpUY4)
- 450 lecturas
Organizaciones que agrupan a agroproductores solicitaron la liberación plena de exportaciones, particularmente las de granos de soya. De no atenderse esta solicitud dentro de 72 horas, asumirían medidas de presión dentro de las principales rutas del departamento de Santa Cruz.
Cinco entidades que aglutinan a los productores emitieron un pronunciamiento conjunto desde la capital oriental a la cabeza de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), reportó radio Alternativa de la Red ERBOL.
“La producción no crece por falta de mercado”, dijo Erich Fleig, directivo de la Cámara Agropecuaria del Oriente
La CAO a nombre de los productores agrupados en entidades como ADA (Avicultores), ANAPO (Oleaginosas y trigo), FEDEPLE (Lecheros) y ADEPOR (Porcinocultores), pidió que a través de la liberación de exportaciones se garantice la seguridad de las inversiones productivas
Fleig lamentó que debido a la caída extraordinaria del precio internacional de la soya, contingencias climáticas como la extrema sequía, los altos costos de producción, la restricción de exportaciones y otros factores, el sector se encuentre en emergencia.
Los productores también piden mayor tecnificación para el incremento de productividad así como mayor acceso a “nuevos eventos biotecnológicos” en los cultivos de soya y maíz.
“Las restricciones solo frenan el incremento de producción ante la incertidumbre de comercialización de los productores”, aseveró Fleig a tiempo de señalar que esto trae consecuencias negativas en temas de empleo e ingresos.
- 450 lecturas