FAO: producción mundial de cereales cae un 2,7%

pretitulo: 
Sequía afecta la cosecha, dice
Contenido-noticia: 

 Durante la campaña 2012, el balance entre la oferta y la demanda mundial de cereales está resultando ser mucho más ajustado que en noviembre de 2011, al registrarse una producción mundial inferior a la demanda prevista y disminución de las existencias de cereales de manera acusada. 

Sin embargo, esta situación no es uniforme para todos los cereales. Si bien en esta campaña los suministros de maíz y trigo se han visto perjudicados por unas cosechas decepcionantes, los suministros de arroz son abundantes, lo que está conduciendo a un aumento aún mayor de las reservas, señala el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Se espera que en 2012 la producción mundial de cereales caiga un 2,7 por ciento respecto a la cosecha récord registrada el año anterior, pero que prácticamente iguale el segundo mejor resultado, de 2008. En la reducción total se refleja un descenso del 5,5 por ciento de la producción de trigo y una disminución del 2,5 por ciento de la producción de cereales secundarios, mientras que parece que la producción mundial de arroz crecerá un 0,7 por ciento respecto al máximo alcanzado en la campaña pasada. 

Las graves sequías ocurridas este año en los Estados Unidos de América y en gran parte de Europa y Asia central han sido la principal causa de la reducción de las cosechas de trigo y cereales secundarios.

Según las previsiones, la utilización mundial de cereales en 2012-2013 disminuirá ligeramente respecto a la campaña anterior, aunque se sigue previendo que sea superior a la producción. 

La utilización de trigo disminuirá en un 1,4 por ciento, fundamentalmente por una menor utilización de cereales para piensos, tras el máximo registrado en la campaña anterior. Se prevé que la utilización total de cereales secundarios descienda casi un 1 por ciento, debido principalmente a la reducción del uso industrial de maíz para la producción de etanol en los Estados Unidos de América. En cambio, la utilización mundial de arroz podría aumentar un 1,5 por ciento, lo que contribuiría a que el consumo de cereales permanezca estable.

De acuerdo con las previsiones más recientes de producción y utilización a nivel mundial, las existencias mundiales de cereales al cierre de la campaña agrícola de 2013 podrían caer hasta los 497 millones de toneladas, un 4,8 por ciento (25 millones de toneladas) menos que en su nivel de apertura. La disminución afectaría también a la relación entre las existencias y la utilización mundial de cereales, que se reduciría de un 22,6 por ciento en 2012 a un 20,6 por ciento en 2013, comparado con el nivel mínimo de 19,2 por ciento registrado en 2007-2008.

Por lo general, la reducción de los suministros en esta campaña ha elevado los precios internacionales. En octubre, el índice de precios de los cereales de la FAO registró un promedio de 259 puntos, valor ligeramente inferior al alcanzado en septiembre, pero un 12 por ciento más alto que el registrado en el mismo período del año anterior. Se prevé que la reducción de los suministros para la exportación y el alza de los precios de los granos se traduzcan en una contracción de un 6,9 por ciento del comercio de cereales en 2012-2013.

FAO-Disminución de la cosecha 2012

 

Roma, 26 noviembre 2012 – L.F.C./

 

foto_noticia: 
categoria_noticia: