Parlamentarios impulsan iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre

Contenido-noticia: 

El Presidente del Parlamento Andino, Héctor Helí Rojas, recibió la responsabilidad, de la Misión de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de evaluar las acciones realizadas en el marco del proyecto de apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH) durante estos últimos años y su impacto en el ámbito de las políticas públicas (normativas, legislación y políticas, entre otras).

Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre

Esta Iniciativa es un compromiso de los países y organizaciones de la región, apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para contribuir a crear las condiciones que permitirán erradicar el hambre de forma permanente para el año 2025.

Nació en el año 2006, buscando profundizar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con una meta específica y más ambiciosa frente al combate del hambre, puesto que “propone la reducción de la incidencia de la desnutrición crónica infantil por debajo del 2,5 por ciento, en todos los países de la región al año 2025”.

Desde su inicio, ésta Iniciativa ha tenido el apoyo de la FAO y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Ambas entidades crearon el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre (Proyecto IALCSH), el cual asumió la Secretaría Técnica de la Iniciativa y un conjunto de líneas de trabajo en apoyo a los objetivos de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), promoviendo la cooperación sur-sur y con especial énfasis en la realización del derecho a la alimentación de los latinoamericanos y caribeños.

Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe

Para erradicar el hambre, el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre trabaja en cuatro frentes: institucionalidad; sensibilización y movilización; sistema de monitoreo y evaluación, y formulación e implementación de programas y políticas públicas, en el marco del cual se creó el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH) como un espacio de diálogo y debate que agrupa a parlamentarios y parlamentarias de la región.

El objetivo del FPH es incidir desde los parlamentos en el fortalecimiento institucional para la lucha contra el hambre, mediante la articulación entre éstos y los gobiernos, con la sociedad civil, aprovechando los espacios parlamentarios regionales, subregionales y nacionales.

El interés para constituir un Frente Parlamentario Contra el Hambre en la región surgió como un esfuerzo coordinado entre el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre (IALCSH) y el Parlamento Latinoamericano.

A estos, se sumaron otros parlamentos supranacionales de integración como el Parlamento Andino, el Parlamento Centroamericano, el Foro de Presidentes Legislativos de Centroamérica y el Caribe (FOPREL) y el Parlamento del MERCOSUR.

Bogotá, 20 de septiembre 2012 – L.F.C./

categoria_noticia: 
Tags: