Economía
Trigueros piden ‘precio justo’
Anapo rechaza precio de trigo fijado en $us265 por tonelada


Jueves, 20 Agosto, 2015 - 17:10

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó hoy su rechazo al precio de tonelada de trigo, fijado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en 265 dólares para la campaña de invierno. 

El presidente de Anapo, Reinaldo Diaz Salek, señaló que esa situación ha sido expresada mediante nota oficial a la ministra de Desarrollo Productivo, Ana Verónica Ramos, explicando que el precio fijado es muy inferior a las expectativas que tenían los productores, considerando que el Gobierno nacional había promulgado el Decreto Supremo No.1694, estableciendo que con el fin de incentivar la producción de trigo, Emapa podía pagar hasta un 20 por ciento por encima de los precios establecidos en el mercado interno.

Indicó que el precio ofertado no guarda relación con el precio de mercado local que estuvo pagando hasta hace una semana la industria molinera, ni con el precio de oportunidad de importación  de grano de trigo, por ejemplo, proveniente de la Argentina, puesto Santa Cruz, que está en aproximadamente $us285 por tonelada, a lo cual debería incluirse el porcentaje de incentivo establecido en el Decreto Supremo mencionado.

Añadió que de concretarse el pago de ese bajo precio, se estaría generando un funesto desincentivo para que los productores trigueros continúen produciendo este alimento estratégico en la siguiente campaña agrícola.

Comentó que los productores han venido aumentando gradualmente su superficie de siembra con este cultivo, en el marco del compromiso de alcanzar la soberanía alimentaria en este importante producto, y con el incentivo del Gobierno nacional de pagar un precio justo y garantizar la compra del trigo producido a través de Emapa.

Sin embargo, expresó que de momento no se cuenta con un precio justo por la producción de trigo y menos aún existe la certidumbre de que el Gobierno, a través de Emapa, garantice la compra de todo el excedente de trigo que no será absorbido por la industria molinera nacional.