
- 4502 lecturas
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se declaró en alarma debido al incremento de del precio del gas natural para industrias. Calificó esa decisión de “irracional” y advirtió que generará contracción en el empleo.
La reacción de los empresarios surge después de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) resolvió incrementar hasta 48% el precio del gas natural para el sector industrial.
La CEPB señaló mediante un comunicado que esa “decisión inconsulta, se suma a una serie de medidas irracionales en los ámbitos laborales, impositivos y de sobre-fiscalización, que se están imponiendo desde diversas instancias del gobierno, y que ponen en riesgo la viabilidad económica de las pocas industrias que aun contribuyen al desarrollo del país”.
Los empresarios advirtieron que la situación se agrava debido a que la economía boliviana se encuentra en un proceso de desaceleración.
“El gobierno no ha desarrollado políticas efectivas para erradicar el contrabando, crear condiciones mínimas para atraer inversiones y sobre todo proteger la producción nacional”, manifestó la CEPB.
Para la Confederación, “resulta en una lamentable contradicción” que se suba el precio del gas en un país que es productor y exportador.
“Estamos ciertos que las consecuencias de ésta y otras medidas similares emitidas en el pasado inmediato, serán la contracción del empleo,el incremento de la informalidad y el aumento del contrabando”, alertó.
“Demandamos a las autoridades, la racionalidad y la responsabilidad necesarias para detener esta presión insostenible que el gobierno ejerce sobre los sectores productivos, y que nos puede arrastrar a procesos de descomposición e inestabilidad”, acotó.
Por último la Confederación de Empresarios anunció que hará gestiones esta medida sea revertida.
- 4502 lecturas