Economía
Interpretación sísmica 2D
YPFB buscará petróleo en cuenca del Madre de Dios
YPFB


Lunes, 16 Febrero, 2015 - 11:30

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé iniciar en abril proceso de búsqueda de petróleo desde abril en la cuenca del Madre de Dios, en el norte del país.

 

Dentro del Plan Inmediato de Exploración, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) a fines de enero comenzó el proceso de licitación para la adquisición, procesamiento e interpretación de más de 2.000 kilómetros de líneas sísmicas 2D en las áreas Río Beni y Nueva Esperanza de la cuenca Madre de Dios en el norte de Bolivia.

 

“Este proyecto se encuentra dentro del Plan Intensivo de Exploración y con esta actividad exploratoria se obtendrá imágenes del subsuelo que permitirán posteriormente realizar las interpretaciones que resultarán en la ubicación de futuros pozos exploratorios”, explicó en ese entonces el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, según un boletín de la Unidad de Comunicación de YPFB

 

En el marco de la normativa actual, YPFB lanzó una convocatoria mediante la cual que invita a todas las empresas legalmente constituidas en Bolivia especializadas en estos tipos de servicios para que participen del proceso de licitación para la adquisición, procesamiento e interpretación de Sísmica 2D en la cuenca Madre de Dios.

 

Mes de abril clave

 

Este prospecto que busca incrementar las reservas de hidrocarburos forma parte del plan intensivo de exploración que encara la estatal petrolera y prevé iniciar operaciones en abril de este año.

 

La ejecución de proyecto está focalizada en dos locaciones, el primero ubicado en el Norte de La Paz, municipio Ixiamas de la provincia Abel Iturralde, y el segundo en el departamento de Pando, provincia Madre de Dios, municipios de El Sena y San Lorenzo.

 

Por estar emplazado en una zona de dificultades logísticas, demandará un periodo de ejecución de más de un año, en el que se realizarán operaciones vía aérea, fluvial y terrestre; para ello debe existir una coordinación logística de muy alto nivel”, explicó el Presidente de YPFB