Advierten más irregularidades en construcción de estadio cliceño
El concejal opositor Javier Delgadillo denunció hoy la falta de transparencia y el retraso en la construcción del estadio de Cliza, en Cochabamba, que se ejecuta con recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. El funcionario cuestionó las declaraciones del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien hace unos días afirmó que el programa surgió para “terminar con el tema de la burocracia y para manejar los proyectos de manera más transparente”.
“El gobierno municipal maneja los recursos del programa Evo Cumple para el estadio de Cliza de manera hermética, en todas las etapas así lo ha hecho. Cuando fuimos a consultar a la empresa constructora, los técnicos de la alcaldía lo llamaron para indicarle que no de información”, denunció la autoridad.
Delgadillo sostuvo que la obra tiene más de un año de retraso dependiendo del avance de las áreas como las graderías y el área frontal. “Existe una serie de irregularidades en la ejecución y poca o casi nada de transparencia en el manejo de los recursos”, dijo.
“Las obras están mal, tenemos incremento en volúmenes y se ha estimado ya cerca a 7 millones de bolivianos que tiene que colocar el gobierno municipal, ni siquiera el gobierno hace el contrato de Evo Cumple sino la embajada de Venezuela”, señaló.
Otros casos
Justina Cruz, integrante de la junta escolar del colegio Simón Bolívar en el municipio de Caracollo (Oruro), habló sobre la nueva infraestructura para el establecimiento con recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’.
“La obra no fue terminada y está abandonada, cuando preguntan en la Alcaldía quién es responsable de la obra, les dicen que la UPRE (Unidad de Proyectos Especiales) en La Paz; cuando llegan a La Paz y preguntan en la UPRE les dicen que la Alcaldía de Caracollo es la responsable”, expresó Cruz a Erbol.
Señaló que en la Alcaldía no les dan razón sobre la empresa y el contrato. “Un funcionario de nombre Isidoro Ponce fue el que trajo a la empresa constructora”, pero después Ponce fue destituido porque fue acusado de cometer irregularidades. “Nadie le pidió cuentas a esta persona que después desapareció”, agregó la denunciante.
La última vez que estuvo un representante de la empresa en el lugar dijo que paralizaron la obra porque nos les habían hecho el desembolso correspondiente, relató la agraviada.
Clemente Rivera, presidente de la junta escolar de la escuela 6 de Junio de Copacabana se refirió a un casi similar.
“La nueva infraestructura de la escuela debió ser entregada en mayo del año pasado, pero recién será concluida a fines de este mes luego de muchas irregularidades”, apuntó.
La primera empresa contratada, dirigida por Víctor Vargas Coaquira, resultó ser nada más que una empresa consultora y no constructora como se había señalado; sin embargo “ya se la había hecho el desembolso del 80 por ciento del costo de la obra”.
Esta empresa, para salvar la situación, tuvo que asociarse con la constructora ISBO de Héctor Soto para concluir la obra. “No se sabe cómo se distribuyeron la plata o qué tipo de acuerdo establecieron, nadie fiscalizó”, contó Rivera.
La irregularidad llegó al extremo que un representante de la Embajada de Venezuela -de nombre Rafael- tuvo que llegar al lugar para saber qué es lo que ocurrió. “Este funcionario aconsejó realizar de forma directa el desembolso del porcentaje que faltaba para la obra a nombre de la empresa ISBO para evitar mayor retardación”, explicó.
El Alcalde de Copacabana habría recomendado a la primera empresa que resultó siendo nada más que una consultora. “Existe un documento al respecto”, señaló el denunciante.
