Empresarios cruceños respaldan operativo anticontrabando de la Aduana en Challapata

Contenido-noticia: 

El empresariado cruceño respaldó las acciones realizadas ayer en la localidad de Challapata por la Aduana Nacional de Bolivia, en un operativo  interinstitucional con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ADEMAF, las Fuerzas Armadas, FELCN, COA y el Ministerio Público, para sentar soberanía en esa  población controlada por el contrabando.

Así lo manifestaron el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub, y el presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz, en rueda de prensa realizada hoy, la misma que contó con la presencia de la titular de la Aduana, Marlene Ardaya Vásquez.

Señal contra la ilegalidad

“Ayer se ha dado una clara señal que se va a pelear contra la ilegalidad, no podemos admitir que en Bolivia existan pueblos dedicados al contrabando, y donde se decía que no había ley para poder ingresar en ellos”, manifestó Ardaya.

La funcionaria agradeció el apoyo del empresariado cruceño. Dijo que la cuantificación del operativo, de acuerdo al servicio de Inteligencia, es de 400 vehículos que estarían dentro de Challapata. En el operativo, denominado “Limpieza”, se incautó en un solo garaje alrededor de 40 vehículos cuya documentación tenía indicios de falsedad.

Combatir la informalidad

“Como Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz ponderamos la labor de la Sra. Marlene Ardaya como Presidenta de la Aduana, así como el trabajo conjunto que se hizo ayer, de mostrar al país algo nuevo, por lo que estamos esperanzados de que se va a combatir la informalidad, el contrabando y la ilegalidad”, sostuvo Gabriel Dabdoud.

Añadió que el desarrollo de un país pasa por una economía formal, y combatir la ilegalidad es algo fundamental. “Lo que ha sucedido ayer lo tomamos como muestra de que la informalidad tiene que ser reprimida, si es que queremos un desarrollo económico sano para el país. Solicitamos a la Aduana que siga combatiendo la ilegalidad que tanto daño le hace al país, y nos comprometemos a seguir apoyando su accionar”, concluyó Dabdoub.

Apoyo a la Aduana

Por su parte, el titular de la Cámara de Despachantes Regional, Jorge Peinado, expreso: “Apoyamos la lucha incansable de la Aduana contra la ilegalidad, apoyamos los esfuerzos que hace el Gobierno para que toda la gente se adecúe a las leyes. Esa debe ser la norma de conducta de todos nosotros y de todos los ciudadanos. Nuestras felicitaciones a la señora Presidenta de la Aduana, y nuestro apoyo a todos los esfuerzos que estén encaminados para bien del país”, enfatizó.

Educación tributaria

El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana de Bolivia, Hans Hartmann Rivera, señaló que lo acontecido en Challapata debería representar el inicio de una etapa de concienciación tributaria ciudadana.

Recomendó generar desde el Ministerio de Educación programas de cultura tributaria para los niños, de tal manera que, “para el pensamiento del ciudadano boliviano a futuro, resulte natural pagar tributos, como una retribución al trabajo del Estado, el que a su vez generará mayores servicios para la ciudadanía con tales recursos”.

Santa Cruz, 10 de octubre de 2012

 

categoria_noticia: