Huanuni aumentará producción en 60% para evitar déficit

pretitulo: 
El plan de salvataje se aplicará por tres meses, dicen
Contenido-noticia: 

 

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Edgar Pinto, informó hoy que la empresa minera Huanuni aumentará su producción en 60 por ciento por tres meses consecutivos para contrarrestar las pérdidas ocasionadas por la huelga general indefinida acatada en mayo en demanda de la modificación a la ley de Pensiones.

 

El llamado plan de trabajo para salvar Huanuni, elaborado por la COMIBOL y los trabajadores de ese distrito minero, busca nivelar las cuentas de la presente gestión y evitar el déficit a fin de año.

 

“El plan de trabajo consiste en una tarea en la que los trabajadores y los técnicos han diseñado una estructura que permite a la Corporación Minera de Bolivia y a Huanuni, en particular, salir adelante y no entrar en esa fase de ser irrentables, sino más al contrario demostrar rentabilidad y sostenibilidad en la empresa”, señaló Pinto en conferencia de prensa.

 

Para lograr el objetivo, los trabajadores deberán trabajar más de ocho horas al día. “Generalmente el trabajador por ley trabaja ocho horas al día, pero normalmente en el distrito minero de Huanuni para querer ganar como hemos manifestado debe hacer de 15 a 18 horas de sacrificio”, dijo.

 

“El equilibrio que necesita la empresa es producir por mes 816.14 toneladas métricas finas de estaño, con eso se nivelaría toda la gestión. Normalmente la empresa estaba nivelada con 510 toneladas métricas, pero el esfuerzo de los trabajadores tiene que hacerse en estos tres meses, junio, Julio y agosto, para nivelar lo que han perdido en mayo”, manifestó.

 

Otra acción de los trabajadores para mitigar los efectos económicos a la empresa por el paro de actividades fue la decisión de no cobrar sus haberes correspondientes a mayo. “No vamos a cobrar el sueldo de este mes por sacar la empresa adelante”, afirmó el 24 de mayo el minero y secretario de Conflictos de la COB, Juan Carlos Huarachi. 

 

Antes de la nacionalización de Huanuni, en octubre de 2006, la empresa operaba con 800 trabajadores que producían 370 toneladas métricas finas de estaño al mes; en la actualidad, la empresa emplea a 4.460 –en el momento de la nacionalización 4.800- que producen en promedio 510 toneladas métricas del metal, según señaló el expresidente de la COMIBOL, Héctor Córdova.

 

Los 20 días de paro de la estatal minera causaron una pérdida de 10 millones de dólares, a razón de medio millón de dólares por día.

foto_noticia: 
categoria_noticia: