Emapa desmiente a panificadores, dice que nunca les faltó harina
El gerente de Acopio y Transformación de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Juan Carlos Saravia, informó este jueves que “en ningún momento” dejaron de entregar harina a los panificadores del país por lo que no se justifica que quieran incrementar el precio del pan.
“A pesar de tener esos conflictos (bloqueos) y limitaciones, Emapa en ningún momento dejó de entregar harina en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Oruro, y no es una escusa porque siempre hemos trabajado y estamos trabajando para poder cumplir con este sector”, refutó el funcionario.
Señaló que es falso que haya desabastecimiento por lo que no se justifica pretender subir el precio del pan. “Quiero desmentir categóricamente (el desabastecimiento de harina), no es la verdadera razón”, indicó.
Los productores de pan denunciaron la víspera que Emapa incumplía la entrega de dotación de harina. Advirtieron que tratarán el incremento del precio del alimento en su próximo ampliado.
Entrega del producto
De enero a septiembre, “Emapa a molido 81.000 toneladas de trigo que traducidas en bolsas de harina se reflejan en 1.200.000 bolsas que han sido comercializadas en su totalidad”.
Aclaró que de ese monto, el 80 por ciento de las bolsas fueron distribuidas en la ciudad de El Alto y La Paz; es decir “970 mil bolsas de harina están en estas ciudades” que es donde los dirigentes más reclaman.
“Entendemos que el sector panificador en unos días tendrá un ampliado y entendemos que esa ha de ser una de las razones por el cual algunos dirigentes hacen declaraciones tan exageradas”, sostuvo Saravia.
El funcionario también deslindo responsabilidad respecto a la alusión que hicieron los dirigentes sobre que el precio de la harina importada está subiendo.
“Emapa no tiene ningún programa de importación de harina ni de fijación del precio de la harina importada, nosotros mantenemos el precio de la bolsa de harina que comercializamos en 145 bolivianos la unidad. Otro es el precio de inportación”, apuntó.
La demanda de trigo en el país es de unas 650 mil toneladas anuales, de las cuales Bolivia produce cerca de 200 mil toneladas. “Hay un margen de 450 mil que se cubre con importaciones”, aseveró.
La Paz, 04 octubre 2012 – L.F.C./
