Geólogo de la UMSA dice que existe uranio en tres departamentos del país

Contenido-noticia: 

El director del Instituto de Geología y Medio Ambiente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Jaime Argollo, confirmó la existencia de yacimientos de uranio en la cordillera Los Frailes, entre los departamentos de Oruro y Potosí, y en la zona Precámbrica del departamento de Santa Cruz, entre la Amazonía y los bosques chiquitanos.

Según el geólogo e investigador, hace varios años se ejecutó el programa de exploración de uranio dirigido por la Corporación Minera de Bolivia y el Servicio Geológico de Bolivia. Sin embargo, debido al poco interés, se suspendió la búsqueda registrando rocas con contenido del material radioactivo en el oriente e identificando en el occidente indicios del mineral.

“Con seguridad hay (uranio) en el altiplano, en la cordillera Los Frailes.Pero son yacimientos que no se trabajan, no hay alguien que esté explotando, al igual (que) en la zona del Precámbrico”, ratificó Argollo.

Un estudio realizado en 1992 por el Servicio Geológico de Estados Unidos, con el apoyo de la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA por sus siglas en inglés), asegura que en Bolivia existe una reserva probada de 140.000 toneladas de uranio de alta ley situada entre las comunidades de Sevarruyo (Oruro) Coroma (Potosí) hasta llegar al salar de Uyuni. El mismo estudio también da cuenta de la presencia del mineral en el cerro Manomó, Santa Cruz cerca de la frontera con Brasil.

El pasado martes, un operativo en el centro de la ciudad, a pocas cuadras de la Embajada de Estados Unidos, decomisó dos toneladas de rocas con supuesta carga de uranio. Según el viceminsitro de Régimen Interior, Jorge Pérez, Bolivia y estimó que la carga vino de Brasil para ser trasladado a Chile y eviado a Europa. (Con información del PIEB).

La Paz, 2 de septiembre 2012 – F.P.F./

 

categoria_noticia: