El máximo ícono del fútbol brasileño aterriza en Chile
La buena salud del campeonato brasileño está íntimamente ligado con los millones que ingresa Neymar, su máxima figura. Nunca en la historia del gigante sudamericano, un futbolista había generado tanto dinero y efervescencia con su imagen. Actualmente, el juvenil de la “canarinha” ingresa cerca de 19,8 millones de dólares entre auspiciadores y el sueldo que le paga Santos, rival de mañana (21 horas) de Universidad de Chile en la Recopa Sudamericana.
Según el sitio norteamericano Sportpro, hasta antes de los Juegos Olímpicos, el juvenil santista era el primer deportista en lo que a imagen publicitaria se refiere. Eso, antes de la irrupción del atleta jamaiquino Usain Bolt, quien se robó todos los flashes tras sus tres oros en Londres 2012.
No por nada la gran estrella de la “canarinha” tiene 11 auspiciadores oficiales, los que en gran parte sostiene el millonario presupuesto del multicampeón elenco de Santos que desde la época de Pelé -por allá por los albores de los años 60- no conocía de tantos éxitos internacionales. Es más, gracias al él, el equipo logró acuerdos por 20 millones de dólares en publicidad para este año, el de su centenario.
Gran parte de esa cifra es gracias a la imagen del delantero oriundo de Mogi das Cruzes, en Sao Paulo. Por eso su salario es tan alto, cerca de 13 millones de dólares, los cuales se reparten de acuerdo a los porcentajes que recibe el mismo club portuario con la sola presencia del talentoso.
En parte, esa es una de las principales razones por la que la estrella aún no arriba a un club grande de Europa, pese al explícito interés de Barcelona y Real Madrid. Eso y su millonaria cláusula de rescisión que lo ata a “O Peixe” hasta 2014, con un precio de salida que ronda los 90 millones de dólares, y que lo tiene como uno de los grandes ganchos del torneo local con miras a la Copa del Mundo que se hará en su país en un par de años más.
Un imán de marcas
Pero al margen de esa gran cantidad de dinero en sueldo, lejos el más alto de Brasil que incluso dobla al segundo en la lista que es Ronaldinho Gaúcho, otra parte importante de sus ingresos vienen de sus contratos personales con otras marcas.
En la actualidad son 11 las empresas que ha apostado a Neymar como uno de sus principales ganchos publicitarios, las cuales en conjunto le reportan cercan de 7 millones de dólares más, cifra que lo pone como el cuarto jugador del mundo que factura dinero por publicidad detrás del inglés David Beckham (US$ 31 millones), el argentino Lionel Messi (US$ 25 millones) y el portugués Cristiano Ronaldo con 18,5 millones de dólares.
Entre las marcas que ocupan el rostro del número “11” la que paga más es el Banco Santander que le reporta 1,5 millones de dólares por año hasta 2015. Asimismo, la marca de telefonía móvil Claro le entrega cerca de 1,3 millones de dólares, lo mismo que la transnacional química Unilever.
En cuanto a la reporta deportiva, Nike prácticamente le aseguró un contrato por toda su carrera, ya que finaliza en 2022, cuando el jugador tenga 30 años. Un vínculo que empieza en los 900 mil dólares por año más incentivos y que bien puede aumentar de acuerdo al rendimiento que tenga el jugador, tanto en su selección nacional como en el equipo que lo tiene o lo cobijará después del cuadro santista.
El contraste azul
Los números del juvenil paulista dejan en una estadio de “pobreza” máxima a la Universidad de Chile, la institución más eficiente del fútbol nacional. La planilla del cuadro azul “apenas” llega a los 300 mil dólares mensuales, cifra que ni siquiera es una décima parte de lo que gasta Santos en su plantel de jugadores, cerca de 3,5 millones de dólares mensuales, y eso que rebajaron esa cifra cerca de medio millón mensual con la partida de Elano (Gremio) y el regreso de Alan Kardec a Benfica de Portugal.
Pero en cuanto a los números de Neymar, las distancias se hacen aún más insalvables con el equipo universitario chileno. El contrato de un año del atacante brasileño, con salario e ingreso por auspiciadores, alcanzaría para pagar la planilla de cinco años y medio del elenco que dirige Jorge Sampaoli.
Una diferencia que deja de manifiesto que los estándares que se manejan en el país más grande de Sudamérica, al menos en el mercado del fútbol, están varias veces por sobre sus vecinos.
(TOMADO DE LATERCERA)
Chile, 21 de agosto - 2012/A.B.A.F.