Desmitificar la altura es una odisea, dicen en Venezuela
Desmitificar la temida altura fue toda una odisea para la selección de Venezuela. En 2009 lo logró con su primera victoria (1-0) a 3.650 metros sobre el nivel del mar, en La Paz. Precisamente a esto se aferró la vinotinto para entender que la elevación de una localidad no es más que otra circunstancia, asimilando así que el verdadero obstáculo son los 11 hombres que enfrenta en cancha.
Desde el pasado 13 de mayo el combinado criollo inició un proceso de acondicionamiento para prepararse de cara a una nueva visita a La Paz, con miras a enfrentar Bolivia (7 de junio) en la eliminatoria suramericana rumbo a Brasil 2014.
El plantel realizó un exigente trabajo en Mérida, durante más de dos semanas, para adaptar el cuerpo a altos niveles de presión. En paralelo, amoldó la mente en busca de un equilibrio. Ahora se mantiene entrenando con ambos aspectos presentes, pero en La Paz.
Y es que hay un lazo inquebrantable entre cuerpo y mente cuando se trata del tema de la altura, cuenta el psicólogo de la selección: Manuel Llorens.
"Mucho del trabajo físico tiene una dimensión psicológica, porque cuando ellos están haciendo ejercicios en la altura, como en Mérida, crean cierto hábito corporal y mental al recrear algunas sensaciones que ya no van a ser nuevas (...) como la de poder tolerar el sofoco", analiza Llorens, revelando el peso del agente psicológico.
Adicionalmente, entra en escena la voluntad para que los futbolistas puedan manejar situaciones de dificultad, algo que ha trabajado el equipo durante toda la eliminatoria en cada momento de adversidad.
Por último, pero no menos importante, el doctor detalla que cobró suma trascendencia "precisar que el rival es Bolivia y no la altura".
"Tenemos que pensar en las cualidades del adversario, más allá de las dificultades circunstanciales como lo es la altitud de una plaza", indica.
Para complementar, Manuel Llorens utilizó un video con el fin de "contarle a los jugadores, de manera muy sencilla, las explicaciones científicas de por qué se prepara un juego así y por qué hay unas necesidades nutricionales de por medio".
Durante una concentración particularmente larga, previa al partido contra Bolivia, se evalúa integralmente al grupo día a día. Entre sesiones de cámara hipobárica e hiperbárica (oxigenoterapia), Llorens recuerda que se vuelve primordial estudiar "cómo van reaccionando los muchachos ante el encierro", ya que iniciaron trabajos el 13 de mayo y los sostendrán hasta el 6 de junio.
De momento, la respuesta es positiva... todo marcha bien. (Tomado de El Universal)
![FOTO ARCHIVO](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/img_noticias/venezuela_3.jpg)