Cultura
Las artesanías no superan los 15cm
60 artistas exponen “obras pequeñitas” sobre Alasita en el Costumbrista
“Son expresiones de sincretismo cultural expresado en la reciprocidad que caracteriza a la Alasita donde todos piden deseos con la esperanza de que se cumplan", dijo Javier Escalier, Secretario de Culturas.


Miércoles, 28 Enero, 2015 - 14:39

Alrededor de 60 artitas exponen Illas del Ekeko, miniaturas y otras delicadas artesanías, desde ayer, en el Museo Costumbrista Juan de Vargas. El centro ha destinado dos salas para la exposición de arte contemporáneo con una variedad de “obras pequeñitas” inspiradas en las tradiciones y costumbres de Alasita, informó la nota de prensa de la Oficialía Mayor de Culturas de La Paz.

Trabajos que reflejan la esperanza de los artistas y los anhelos de la gente 

En la planta baja del Museo se respira arte en pequeñito a través de un conjunto de 168 obras realizadas por 60 artistas que fueron dispuestas para el deleite de los visitantes.

Las obras firmadas por conocidos artistas responden a la convocatoria del grupo Patunka Octubre, las mismas guardan la particularidad de no superar los 15 centímetros de altura.

Además, el público podrá admirar exquisitos trabajos en pintura, dibujo, acuarela, escultura, cerámica y tallado en madera. Cada una expresa creatividad y destreza en su acabado. La temática y tendencias del conjunto de obras, son varias.

“Estos trabajos reflejan la esperanza de los artistas, son miniaturas transportadoras de los anhelos de la gente. Los artistas continuamos produciendo aunque otros países lo hacen con mayor impulso por ello es importante la apertura de espacios como este que promueven nuestras tradiciones de manera permanente” señaló Pascual Cori, uno de los expositores de la muestra denominada las Illas de las artes plásticas, que estará abierta hasta el próximo 28 de febrero.

Una sala exclusiva para los Ekekos y sus miniaturas ganadoras de concursos

En el mismo repositorio, la Secretaría Municipal de Culturas habilitó una sala permanente para la exposición de una valiosa colección de ekekos ganadores de distintas versiones del concurso promovido por el municipio. 

La apertura del espacio responde a la puesta en valor de los bienes patrimoniales que forman parte del tradicional certamen de Alasita, y de los Ekekos más pequeños del país, realizados en diferentes técnicas y materiales.

La  variada percepción de los artesanos sobre el Ekeko, queda demostrada en la figura del diocesillo,  su pose, los elementos que carga, la posición, la expresión del rostro e incluso el material utilizado.

La sala acoge también trabajos ganadores de anteriores concursos de miniaturas. Se trata de obras de fino acabado inspiradas en las manifestaciones culturales, la idiosincrasia y cotidianidad de La Paz.

Se puede apreciar a grupos de bailarines, casitas, juegos de living, talleres artesanales, entradas folklóricas, cristalería y una amplia diversidad de diminutas obras.

Lo que pretende lograrse con la exposión "Illas de las artes plásticas"

El objetivo de estas exposiciones, por parte de la Secretaría Municipal de Culturas, es el de promover entre los artistas su identificación con nuestras tradiciones y costumbres donde la apertura de la sala permanente reservada a las miniaturas y los ekekos y el montaje de obras plásticas de reconocidas firmas, responde a la necesidad de recuperar, promocionar y preservar las tradiciones que giran alrededor de la Alasita.

“Son expresiones de sincretismo cultural expresado en la reciprocidad que caracteriza a la Alasita donde todos piden deseos con la esperanza de que se hagan realidad, aunque para ello es importante la fe y espiritualidad depositadas en cada pedido”, señaló Javier Escalier Orihuela, Secretario Municipal de Culturas.