Cultura
Alcalde dice que es uno de los más seguros de Bolivia
Carnaval Padillense dura dos semanas con cinco días de conciertos
El pasado 15 de enero de 2015, mediante Ley 633, se declara Patrimonio Cultural del Pueblo Boliviano al “Carnaval de Padilla”, como expresión viva y de salvaguardia de los valores culturales. Foto: correodelsur.com


Martes, 27 Enero, 2015 - 20:24

El Carnaval Padillense se celebra por espacio de dos semanas y ostenta cinco días de conciertos seguidos en el estadio del lugar, anunció el Alcalde de ese municipio, Juan Carlos León. A tiempo de promocionar el carnaval de su tierra, también habló de seguridad durante las carnestolendas.

“Empezamos por lo menos con dos semanas de carnaval y cinco días de conciertos, con grupos y artistas como los “Sigmas”, “Kjarkas”, “Brothers”, “Chullpa Ñan”, Orquesta Imagen, Sombras desde Argentina, Los Canarios del Chaco y tradición Vallegrandina, entre otros”, manifestó el Alcalde en conferencia de prensa realizada ayer, lunes, en el Ministerio de Culturas.

La autoridad municipal destacó que Padilla tiene una tradición culinaria caracterizada por el ají. “Es el mejor ají de Bolivia”, afirma una investigación científica. León destacó que existen más de 32 “ecotipos” de  ají.

“Su culinaria es muy exquisita, Padilla posee 32 tipos diferentes de ají con los que se cocina de 15 a 20 diferentes platos sólo de cerdo como los freídos, chancho al horno, a la cruz, a la púa, escabeches fritangas, tamales, chorizos (…) para tomar tenemos la ‘chicha charque’, que se puede encontrar con una maceración de uno a veinte años, luego la ambrosía, leche de tigre y más”, enfatizó.

“Carnaval de Padilla es el más sano y seguro de Bolivia”

El Alcalde de Padilla, dijo, a la vez, que su carnaval es el más sano y seguro de toda Bolivia. La autoridad resaltó la costumbre y cultura pacífica de su gente, afirmando que hechos de inseguridad jamás se registraron en esa comunidad.

“La costumbre de la gente, hay una cultura de la gente a no pelear, de no hacer daño al ser humano, al otro, al amigo, más bien se cuidan entre todos; creo que es debido a eso fundamentalmente. Aparte que apoyamos a la policía, al GACIP (Grupo de Apoyo Civil a la Policía) y hacemos una campaña faltando dos meses para el carnaval”, afirmó la autoridad edil.

Según el burgomaestre de Padilla, la fórmula para llegar a tener un carnaval de este nivel, aparte de la idiosincrasia de su gente, es la realización de campañas que educan a la población.

Carnaval de Padilla, Patrimonio Cultural de Bolivia (Ley 633)

El pasado 15 de enero de 2015, mediante Ley 633, se declara Patrimonio Cultural del Pueblo Boliviano al  “Carnaval de Padilla”, como expresión viva y de salvaguardia de los valores culturales, de su gastronomía, danza, música y mitos que le otorgan identidad nacional e importancia social y económica para Chuquisaca y Bolivia, informó la autoridad.

Programa de Carnaval Padillense

El programa comenzará el 13 de febrero,  con las actividades en los diferentes establecimientos educativos y la posterior salida a las calles.

El sábado 14, habrá Feria Gastronómica de la Comida y Bebida tradicional Padillense, juegos tradicionales (sapo, taba) y lectura de los bandos o considerandos a cargo de los residentes padillenses en Sucre.

También, el público podrá deleitarse con el concurso de la chicha padillense. Para media mañana se tiene prevista la inauguración oficial del Carnaval Padillense 2015 en la plaza Manuel Ascencio Padilla a cargo del Alcalde.

Por la noche se realizará la gran peña folklórica con la participación de “Chullpa Ñan”, Los  Brothers, Los Kjarkas, y la orquesta Imagen de Sucre.

El domingo 15, se realizará la gran entrada del corso infantil y la elección de la Reina Infantil, el corso de mayores con carros alegóricos y participación de comparsas, pandillas y confraternidades.

El lunes 16, se disfrutará del baile de comparsas, la ambrosía y kermesse con platos típicos  de la región.

El programa concluirá el sábado 21 de febrero en la comunidad de Tabacal, donde habrá gastronomía, bebidas, y juegos tradicionales.