
- 2471 lecturas
Una serie de 24 obras entre fotografías, dibujos y pinturas impresas en gran formato, conforman la exposición “El Pepino Patrimonio Cultural de los paceños” abierta en la Galería al Aire Libre de Bajo Següencoma, informó un despacho de la Secretaría Mayor de Culturas.
Se trata de la primera muestra gráfica del año emplazada por la mencionada instancia municipal en la que se da una mirada al simpático personaje de la eterna sonrisa que se resiste al olvido.
La exposición reúne obras de Lucio Flores, Tony Suárez y Javier Escalier. El primero, es un reconocido fotógrafo que desde el siglo anterior retrató al Pepino en comparsas que en otrora recorrieran las céntricas calles de La Paz. Dos imágenes suyas se conservan como prueba del origen del singular personaje.
De Suarez fueron seleccionadas obras que capturaron al Pepino en sus típicas expresiones de alegría, de una adrenalina alborotada pero a veces oculta bajo la máscara de una congelada sonrisa. En el montaje de la muestra sobresale la fotografía utilizada por dos ciudades peruanas para la promoción de sus carnavales de este año.
El último grupo de fotografías son las logradas por Escalier quien como gestor cultural, retrató al pepino en actitudes, momentos y expresiones más contemporáneas. Vestido con el tradicional disfraz en rojo y verde (aludiendo a la bandera paceña) y las máscaras estilizadas con cuernos que hoy caracterizan a varias comparsas que alegran la tradicional entrada del domingo de carnaval.
Alternando la propuesta fotográfica sobre el tema, los artistas plásticos Silvia Peñaloza, Miguel Ángel Burgoa y Javier Fernández aportaron con dibujos y pinturas que expresan otras formas de percibir las carnestolendas chuk’utas.
Una buena oportunidad para recrear la vista en la exposición al aire libre de Bajo Següencoma.
- 2471 lecturas