Cultura
El ingreso será totalmente libre
Premier Mundial de "Primero la tierra"
Cuando cae la tarde en el pueblo minero de Colquiri, provincia Inquisivi.


Viernes, 13 Febrero, 2015 - 21:04

 

Este próximo viernes 20 de febrero la película documental “Primero la Tierra” será exhibida en calidad de premier mundial en la Cinemateca Boliviana, informó un despacho de ese centro cinematográfico. La hora de la presentación se prevé para las 19.00, el ingreso será gratuito.

 

Primero la tierra, un viaje a las más hondas preocupaciones por el derecho ancestral a ser dueños de la tierra que trabajamos y del futuro que merecemos.

 

Primero la tierra, una convocatoria para pensarnos colectivamente y comprender las razones que mueven el deseo de vivir con dignidad, respetando el legado de nuestra herencia compartida.

 

Primero la tierra, una propuesta para saber de qué están hechas las luchas de nuestros pueblos originarios y campesinos, y los grandes desafíos a los que hoy se enfrentan quienes levantan sus voces contra un orden que solo piensa en la producción y olvida la suerte de los pueblos. 

 

Sobre el Director del film

 

Carlos  Brito  Reyes (Caracas, 1958) es escritor y documentalista. Magister en Literatura Latinoamericana. Ha sido profesor en la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Pedagógica Experimental El Libertador, Instituto de Creatividad y Comunicación (Icrea) y Universidad de Salamanca (España). Formación cinematográfica: autodidacta. Libros publicados: De paso por el frío (poesía) Al borde de Dios (ensayo), Pica y se extiende (poesía), Vecindades (poesía), Luz y sombra de la gloria (relatos). Ha sido jurado en tres (3) ocasiones en el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y en la selección de los documentales para Iberdoc para la Villa del Cine.

 

Guionista y director de más de quince documentales para distintos medios, instituciones y empresas televisivas. Entre ellos: Palabras que no cesan (HBO, 2001); La bisa wayuu (Vive tv, 2003), El último viaje de Dalia (Vive Tv, 2006), Todos los días la vida (Telesur, 2006)La edad de la tierra (Vive Tv, 2008), La página se pasó (Villa del Cine, 2011), La siembra (Villa del Cine,2014); además de las series documentales: Escritores en el aire (HBO, 1998), Entre fogones (Vive tv, 2003), La propia música (Vive tv, 2003), Buenas nuevas (Telesur, 2006), Islas urbanas (Telesur, 2006),Caracas múltiple (Ávila Tv, 2008), 200 años no son nada (Villa del Cine, 2012-20013), Primero la tierra (Villa del Cine).

 

Vista previa del archivo adjunto Cae la tarde en el pueblo minero de Colquiri, Provincia de Inquisivi.JPG