Cultura
La gira del Ekeko continuará por Oruro y Potosí
Illa tiahuanacota vuelve a la Alasita luego de 156 años
"La Illa, con su presencia, dará las bendiciones que cada uno anhela: una casita, un carrito, un lugar donde trabajar como emprendimientos", dijo Cardenás. Foto: acturism.blogspot.com


Martes, 13 Enero, 2015 - 10:32

Después de 156 años la Illa del Ekeko que fuera sacada del país por un diplomático suizo de nombre Jacob Von Tschudi, vuelve a La Paz para bendecir la Feria de la Alasita 2015, informó Félix Cárdenas, Viceministro de Descolonización.

Este 24 de enero, día en que comienza la tradicional feria, una procesión espiritual de la Illa del Ekeko, antecederá su inauguración en la ciudad de La Paz. Se prevén paradas en el Cementerio y en la Plaza Mayor San Francisco para venerar a la Illa del Ekeko, explicó Cárdenas.

"Lo que estamos haciendo es una procesión espiritual el 24 de enero, que va a partir a las seis de la mañana de la Ceja de El Alto, y va a bajar a pie con amautas, feriantes, artesanos tanto de la ciudad de El Alto y como de la feria de las Alasitas de la ciudad", dijo el Viceministro.

La autoridad refirió que la gente que tiene ekekitos en sus casas podrá acercarse a la imagen para rendirle culto, mientras los amautas irán bendiciendo. “La gente sacará a sus ekekos para que nuestra illa con su presencia física les dé las bendiciones que cada uno anhela: una casita, un carrito, un lugar donde trabajar como emprendimientos", remarcó la autoridad.

Agregó que la procesión de la Illa llegaría a la avenida Simón Bolívar, alrededor de las 11.00 para que posteriormente el presidente Evo Morales y el alcalde paceño Omar Rocha inauguren la Feria de Alasita al medio día.

Un Ekeko itinerante

"Se tiene previsto que al día siguiente esa Illa sea llevada a la ciudad de Oruro y posteriormente a Potosí. Lo que trataremos es hacer una gira de reconfirmación espiritual, de respeto a la Pachamama, de respeto a nuestro Ekeko, a nuestras illas y ajayus que tenemos en todas partes", señaló Cárdenas.

Ekeko recuperado de Suiza luego de siglo y medio

http://www.boliviaentusmanos.com/noticias/images/illa105317114.jpg

En 1858, llegó a Bolivia un explorador suizo llamado Jacob Von Tschudi, el mismo que se llevó la estatuilla del Ekeko a su país. Luego de gestiones diplomáticas iniciadas en 2012, la denominada  “Illa” fue repatriada después de un siglo y medio el 7 de noviembre de 2014. Ahora que está en su tierra de origen, la estatuilla formará parte de los preparativos para la tradicional feria de la Alasita 2015.

La historia cuenta que la estatuilla fue robada a nuestros ancestros por Von Tschudi una vez que éste los embriagara con coñac. El presidente Evo Morales narró el suceso en noviembre del año pasado durante la presentación de la Illa recuperada.

“Ekeko ha sido víctima de esta invasión. El año 1858 llegó un diplomático europeo para conocer Tiahuanaco (…). Este señor, Mojan Jacob Von Tschudi, lamentablemente hizo beber a nuestros abuelos un licor llamado coñac y después se llevó a nuestro Ekeko desde Tiahuanaco (Von Tschudi embriagó a los originarios que custodiaban la imagen, cuando éstos despertaron la imagen había sido robada del altar en que se encontraba), y en 1929 Ekeko ha sido vendido a un museo privado en Berna, Suiza (…). Ekeko ya existía 200 años antes de Jesucristo y es parte de la cultura Pukara”, informó el primer mandatario.

Fuente: abi.bo, eldiario.net