Cultura
También hay fotos del carnaval paceño del siglo XIX
El “Pepino paceño” plasmado en arte en el Tambo Quirquincho
La exposición abarca fotografías antiguas que plasman el festejo carnavalero en La Paz del siglo XIX.


Miércoles, 11 Febrero, 2015 - 20:39

Desde la mañana de hoy, el tradicional Pepino Paceño, se encuentra plasmado en arte por una exposicion de obras artísticas, pinturas, esculturas, fotografías, disfraces y máscaras. La Secretaría Municipal de Culturas inauguró una muestra en el Museo Tambo Quirquincho con una vasta colección alusiva al personaje carnavalero.

Nueve salas del repositorio ubicado en la calle Evaristo Valle acogen esta muestra, cuyo objetivo es preservar la tradicional fiesta de carnaval y revalorizar al travieso personaje secundado por su conocido e inseparable compañero, el ch’uta, como ícono de las carnestolendas ch’ukutas de este año.

“Ellos reflejan la alegría y diversión que encierra esta festividad tradicional y también contemporánea entre los paceños”, señaló el Secretario Municipal de Culturas, Javier Escalier.

La exposición abarca una serie de máscaras de pepino producidas en diferentes materiales, técnicas, épocas y visiones por reconocidos artesanos y artistas plásticos. Como un testimonio del festejo carnavalero durante el siglo XX en comunidades de la Provincia de Corocoro, el municipio paceño expone trajes originales de ch’utas, se trata de un patrimonio cultural que la Comuna local guarda como un valioso legado.

En materia fotográfica, la exposición abarca fotografías antiguas que plasman el festejo carnavalero en la sede de gobierno en el siglo XIX y donde el pepino era el personaje central. La muestra permite, asimismo, advertir la evolución que experimentó su traje y máscara lo que permitirá al visitante contrastar las características de esa época con las actuales.