Cultura
Presidente Morales asistirá al acto
Ayo Ayo celebra 265 años del nacimiento de "Tupaj Katari"
Municipio de Ayo Ayo, en la provincia Aroma de La Paz conmemora 265 años del nacimiento de Julián Apaza "Tupaj Katari", informó el Ministerio de Culturas.


Viernes, 9 Enero, 2015 - 10:41

Este viernes  9 de enero, en el Municipio de Ayo Ayo, 3ra. Sección Provincia Aroma del Departamento de La Paz, se conmemora el nacimiento de Julián Apaza "Tupaj Katari", líder y héroe que marcó un hito importante en la historia de las grandes rebeliones contra el abuso de los españoles hacia los indígenas originarios del Tawantinsuyu, informó un despacho del Ministerio de Culturas y Turismo.

“La conmemoración es organizada por la Federación Sindical Única de Trabajadores Agrarios, Federación Sindical Única de Mujeres Agrarias Bartolina Sisa y el Gobierno Autónomo Municipal de Ayo Ayo de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz”, señala el informe.

A primeras horas de la mañana  se cumplirá un acto ceremonial de homenaje y recordatorio de 265 años  del nacimiento del líder indígena, para posteriormente dar paso a la marcha de ingreso de autoridades nacionales, departamentales, municipales, originarias, organizaciones sociales y otros invitados a la Plaza Tupaj Katari de Ayo Ayo, explica el comunicado.

Adscribe, además, que para el acto central se prevé la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma y otros invitados. Para cerrar el homenaje se realizará un festival de música y danza autóctona propias de la región.

Sobre la historia y vida de Julián Apaza “Tupaj Katari”

"Tupaj Katari", nace el 9 de enero de 1750 en la Comunidad  Sullcavi, Zona Lacaya de la jurisdicción  de Ayo Ayo. A sus 17 años es reclutado para el servicio de la mita. En el mes marzo de 1781 proclama la insurrección de Ayo Ayo, este  mismo año promueve el "cerco a La Paz" que duró 3 meses, en cual se reunieron más de 40.000 hombres y mujeres aymaras.

Luego de llevar el segundo cerco fue apresado por el ejército español y trasladado a la localidad  de Peñas, actual Municipio de Batallas Provincia Los Andes, donde es sentenciado y muriendo descuartizado en la mañana del 14 de noviembre de 1781. En medio de su ejecución, Tupaj Katari pronunció la trascendental frase: "Volveré y seré millones". En 1782, también murieron su esposa Bartolina Sisa y su hermana Gregoria Apaza, ahorcadas en la Plaza de Armas de La Paz.