Cultura
Empresas ofrecerán shows musicales en la feria
El “Playón Artístico” es la novedad de la Alasita 2015
“Hemos solicitado que la Alasita entre a la lista de la UNESCO porque el Perú quiere adueñarse de esta costumbre boliviana", dijo Chávez. Foto: lapaz.metro-blog.com


Miércoles, 7 Enero, 2015 - 17:31

La novedad en la Alasita 2015 sorprenderá a la población con la implementación del “Playón Artístico” en el campo ferial, un escenario en el cual se intercambiará publicidad por entretenimiento musical que vendrá de la mano de varios artistas, músicos y bandas, anunció Adolfo Chávez, Presidente de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Navidad y Alasita (FENAENA).  

“Nuestra novedad es el Playón Artístico con la participación de todas las empresas que quieran hacer publicidad en la feria pero a cambio de que se encarguen de organizar shows artísticos con diferentes grupos musicales; entre algunas de las empresas están Delizia, Coca Cola, Entel y YPFB que siempre nos apoyaron”, declaró Chávez.

La tarima para realizar esta actividad ya fue solicitada al gobierno municipal de La Paz, mientras que FENAENA se encuentra en conversación con estas empresas bolivianas y otras más para que esta novedad obtenga el éxito esperado, acotó.

Alasita, posible Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

En torno al anuncio que hizo el Ministerio de Culturas sobre postular a la Alasita para Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, Chávez manifestó el interés que existe en todos los artesanos en que este propósito se haga realidad. Denunció que es de vital importancia, pues otros países andinos, como el Perú, quieren adjudicarse esta tradición boliviana.   

“Hemos solicitado que la Alasita pueda entrar a la lista de la UNESCO porque nosotros como feria tradicional ancestral que somos hemos visto que es necesario ya que el Perú quiere adueñarse de esta costumbre y como Patrimonio Nacional que somos a partir del decreto 2797 queremos resguardarla y que se conozca a nivel mundial que la Alasita es de Bolivia”, remarcó.

La carpeta de la primera petición a la UNESCO se trabajó desde 2009 y fue entregada en 2013 a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en donde fue observada para su reformulación y devuelta en enero de 2014. Ahora los artesanos de la Alasita, afiliados a FENAENA, esperan que en marzo de 2015 su solicitud se haga realidad.