Cultura
Miguel Mendoza elegido como Ekekito 2015
La Ch’iti feria de Alasitas y sus pequeñas caseritas
“Tanto la elección del Ekekito como la Ch’iti Feria son actividades que están fortaleciendo las capacidades de los niños a la hora de recuperar una tradición en pequeñito (...)", señaló Mónica Villarroel, jurado del certamen por la Defensoría del Pueblo.


Viernes, 6 Febrero, 2015 - 21:34

Hoy desde las 10.00 niñas y niños se apoderaron de la Plaza Camacho para exponer sus habilidades en la venta de miniaturas y diminutas delicias culinarias tipicas de la tradicional feria, informó nota de prensa de la Secretaría Mayor de Culturas de La Paz. En la oportunidad támbien se eligió al Ekekito 2015.

La gracia innata para el baile, la simpatía y la caracterización del personaje, hicieron que Miguel Mendoza, de representante del sector Potosí, sea elegido como el Ekekito 2015 de la Alasita.

Kenia Morales, una diminuta vendedora de masitas de no más de cinco centímetros, logró que su stand sea reconocido como el mejor de la Ch’iti Feria realizada hoy en la Plaza Camacho. La niña se distinguió por la habilidad en la preparación de diminutas masitas y una particular forma de vender apis y café con buñuelos.

El jurado conformado por Mónica Villarroel, Daniela Rocha y Jimena del Carmen Borges evaluó el carisma de los aspirantes a la nominación, la simpatía, desplazamiento escénico, caracterización del diminuto personaje y algunas dotes para el baile en el ritmo de las conocidas canciones y coplas inspiradas en la Alasita.

“Tanto la elección del Ekekito como la Ch’iti Feria son actividades que están fortaleciendo las capacidades de los niños a la hora de recuperar una tradición en pequeñito, el público pudo apreciar la habilidad de los artesanos que armaron stands a escala, lo propio que los productos de modo que fue un verdadero regalo para la vista lo expuesto en la Plaza Camacho”, señaló Mónica Villarroel, jurado del certamen en representación de la Defensoría del Pueblo.

La actividad formó parte de la amplia agenda elaborada por la Secretaría Municipal de Culturas y la Federación Nacional de Artesanos de Expositores de Navidad y Alasita (FENAENA) con la finalidad de acentuar la tradición en la nueva generación de artesanitos.

La firma Stabilo obsequió a los ganadores mochilas con material escolar y el municipio anunció la distinción a los ganadores en un acto especial a realizarse al final de la Feria.

La Ch’iti Feria comenzó con activaciones a cargo de los expertos artistas de Saltimbanquis. Desafiando al frío clima del medio día, el público visitó el stand de la Defensoría del Pueblo donde se distribuyó material impreso sobre los Derechos de los Niños.

Los principios de Educación Ciudadana fueron difundidos por funcionarios municipales acompañados de las dinámicas cebras.

Completando la oferta de dinámicas destinadas a los niños, la Sociedad Boliviana de Origami ofreció talleres gratuitos para crear pequeñas obritas en papel. Las barras de padres de familia armaron otra fiesta animada por la Banda Eduardo Caba.

La Ch’iti Feria es una de las actividades que acompaña a la Alasita hace tres años con la finalidad de fortalecer la tradición cultural en los niños que, más allá de la diversión, se interiorizan en las costumbres nacidas en La Paz pero que trascendieron su jurisdicción.