Ciencia y Tecnología
Descubrimiento
Un nuevo planeta amplía las fronteras del Sistema Solar
Antifan-Real (deviantArt)


Jueves, 27 Marzo, 2014 - 11:25

Investigadores del Observatorio Gemini y Instituto Carnegie para la ciencia en Washington (EE.UU.) han descubierto un lejano planeta enano, llamado 2012 VP113 y apodado provisionalmente Biden, que se encuentra más allá del borde conocido del Sistema Solar. Probablemente, es uno de miles de objetos distantes que se cree que forman la región interna de la llamada nube de Oort. Además, los investigadores creen posible la presencia de un enorme planeta, tal vez de hasta diez veces el tamaño de la Tierra, que no se ve, pero que puede influir en la órbita de la nueva roca y en otros objetos en esa zona del espacio.

El sistema solar se puede dividir en tres partes: los planetas rocosos como la Tierra, que están cerca del Sol; los planetas gaseosos gigantes, que están más alejados, y los objetos helados del Cinturón de Kuiper, que se encuentran más allá de la órbita de Neptuno. Después de eso, solo se conocía la órbita de un objeto, Sedna. Pero el recién descubierto 2012 VP113 tiene una órbita que se mantiene incluso después de la de Sedna, por lo que es el más lejano conocido en el Sistema Solar. «Este es un resultado extraordinario que redefine nuestra comprensión de nuestro Sistema Solar», dice Linda Elkins- Tanton, directora del Departamento de Magnetismo Terrestre en Carnegie, cuya investigación aparece publicada en la revista Nature.

Sedna fue descubierto más allá del borde del cinturón de Kuiper en 2003, y se creía que podía ser el único. Parece que no es así. El punto de la órbita de Biden más cercano al Sol está situado 80 veces más lejos del Sol de lo que lo está la Tierra, una medida conocida como una unidad astronómica (UA). Los planetas rocosos y asteroides se mantienen a distancias que oscilan entre 0,39 y 4,2 UA; los gigantes de gas se encuentran entre 5 y 30 UA, y el cinturón de Kuiper (compuesto por miles de objetos helados, incluyendo Plutón) oscila entre 30 y 50 UA. A partir de las 76 UA, solo se conocía a Sedna.

Carnegie Institution for Science

El planeta enano en movimiento, coloreado en rojo, azul y verde

«La búsqueda de estos objetos distantes en el interior de la nube de Oort más allá de Sedna y 2012 VP113 debe continuar, ya que nos pueden decir mucho acerca de cómo se formó y evolucionó nuestro Sistema Solar», afirma Scott Sheppard, investigador de Carnegie y uno de los autores principales del estudio.

Los investigadores utilizaron la nueva Cámara de Energía Oscura (DECam) en el telescopio de 4 metros NOAO en Chile para el descubrimiento, ya que tiene una capacidad sin precedentes para buscar grandes áreas del cielo en busca de objetos débiles. El telescopio Magellan de 6,5 metros en el Observatorio Las Campanas de Carnegie se utilizó para determinar la órbita de 2012 VP113 y obtener información sobre su superficie.

(Tomado de ABC.es)