
- 3154 lecturas
Durante los últimos años en Colombia se multiplicaron por cuatro las conexiones a Internet, al tiempo que más del 60 por ciento de las Mipymes llegaron a la red. Al cierre de 2013 el 42 por ciento de hogares del país poseía computador de escritorio, portátil o tableta, mientras que el número de suscriptores móviles a Internet creció en cerca de 1,4 millones en un año.
Este incremento en el número de usuarios que desde Colombia acceden a contenidos, aplicaciones y servicios alrededor del mundo, también viene acompañado con un aumento en los riesgos derivados de estar presentes en la red. Así lo sustentan estudios como el elaborado por el Centro de Control Antifraude de RSA, que reveló que en enero de 2014 Colombia fue el cuarto país del mundo en alojar la mayor cantidad de ataques de robo de identidad, sólo superado por Estados Unidos, Alemania y Canadá.
Ante estos inminentes riesgos las compañías de seguridad del mundo trabajan sin descanso en el desarrollo de herramientas físicas y aplicativos virtuales que puedan blindar a los usuarios de la red.
Precisamente desde mañana miércoles Colombia albergará uno de los eventos regionales más importantes en materia de seguridad electrónica, física, industrial e informática. Se trata de la Feria Internacional de Seguridad, que en su edición número 20 espera convocar a más de 10.000 visitantes quienes interactuarán con más de 300 empresarios de 18 países.
EL TIEMPO tuvo acceso a algunos de los adelantos tecnológicos más llamativos que serán presentados en la feria. “Gadgets” con usos para el hogar, corporaciones y e incluso para la fuerza pública, que sin duda marcarán la pauta en temas de seguridad durante los próximos años.
Hogares seguros y 100% conectados
Algunas de las tendencias tecnológicas en materia de seguridad para el hogar van enfocadas al uso responsable de la red por parte de los menores. Para ello existen dispositivos físicos que al complementarse con aplicaciones, le permiten al usuario hacer un seguimiento de las páginas web que son visitadas en su hogar, al tiempo que ofrece alternativas para bloquear usuarios que quieran ingresar a la red de forma no autorizada. Otros dispositivos de vigilancia para bebes, cuentan con sensores de movimiento y audio, monitores de temperatura ambiente y visión nocturna, funciones que pueden ser seguidas de forma remota.
Más allá de la información
Si bien las empresas cada día se preocupan más por mejorar las condiciones de seguridad de sus redes en busca de salvaguardar información, la protección de las instalaciones físicas y del personal sigue siendo una prioridad en el sector industrial. Entre las novedades que traerá la feria Internacional de Seguridad están sistemas inalámbricos de detección de incendios, gases y movimientos telúricos, cámaras de vigilancia 4K Ultra HD o sistemas de evacuación de incendios.
Más ojos y oídos para las ciudades
Entre los desarrollo de seguridad que puede usar la fuerza pública se destacan “gadgets” como gafas con cámaras de video HD o bloqueadores de señal. Según cifras del Fondo de Vigilancia y Seguridad, en Bogotá hay 411 videocámaras distribuidas en 20 localidades, mientras que ciudades como Sucre, en Venezuela, son vigiladas por 1.200 lentes.
Tablet para monitoreo de hogares
El dispositivo integra el control de iluminación, persianas, chimeneas, accesos y electrodomésticos, así como sistemas de seguridad. Además ofrece acceso a Twitter, Facebook, entre otras redes y puede ser operado desde un Smarphone de manera remota. La innovación italiana, de 7 pulgadas, ya está siendo utilizada por 10 hogares de Colombia, pero se espera que para finales de 2014 existan entre 50 y 60 casas con esta tecnología.
Smartphone como botón de pánico
La “app” Smartpanics que fue desarrollada por la compañía Softguard, incorpora los teléfonos móviles a la seguridad ciudadana, llegó a las 100.000 descargas en menos de seis meses. Convierte el celular en botón de pánico para informar tanto a agentes privados como a las autoridades frente a siniestros o situaciones peligrosas.
Gafas con mini cámara HD
Esta mini-cámara de video HD que se incorpora en el lateral izquierdo del marco de unas gafas permite enviar el video capturado a un servidor en la nube. En el diseño del dispositivo participaron más de 100 agentes de policía de Estados Unidos, quienes asesoraron a los fabricantes para lograr un producto que no altere en lo más mínimo su efectividad en las operaciones.
Rastreador GPS
Este rastreador GPS para uso personal, aparece como una alternativa para el monitoreo de personas bajo libertad condicional, ya que es posible vigilar desde un centro de control la ubicación del usuario, e incluso escuchar su conversaciones. Así mismo, el portador puede enviar señales SOS en caso de emergencia o realizar llamadas a números predeterminados.
(Tomado de eltiempo.com)
- 3154 lecturas