Ciencia y Tecnología
Curiosity halla lago en Marte que pudo haber alojado vida


Miércoles, 11 Diciembre, 2013 - 11:55

Había una vez en Marte un lago que pudo albergar algún tipo de vida microbiana. Ocurrió hace unos 3.600 millones de años en la denominada Bahía Yellowknife, en el cráter Gale, cerca del ecuador marciano. Se trata de uno de los últimos hallazgos de Curiosity, el vehículo robótico de la NASA que desde que llegó al Planeta Rojo, en agosto de 2012, está perforando el subsuelo y analizando rocas para buscar indicios de vida en el pasado.

Los datos que está recabando el rover mantienen ocupados a un gran número de equipos investigadores de diversos países. De hecho, ésta es sólo una de las seis investigaciones sobre Curiosity que publica esta semana la revista Science. El vehículo de la NASA será también uno de los protagonistas del Congreso de otoño que la American Geophysical Union celebra estos días en San Francisco (California, EEUU), donde se expondrán y se debatirán sus últimos resultados científicos.

AGUA “POTABLE”
Los científicos consideraban que gran parte del planeta abundaba en esa agua ácida hasta que Curiosity halló signos de un antiguo lecho acuático con un pH (alcalinidad) neutral cerca de donde se posó en la superficie marciana.

Y al analizar una roca sedimentaria, la sonda impulsada a energía nuclear halló evidencias de un cuerpo de agua más grande el lago antiquísimo cuya agua era teóricamente potable, con algunos de los ingredientes básicos de la vida como carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre, nitrógeno y fósforo.