Ciencia y Tecnología
New Horizons quiere develar los misterios de Plutón
©NASA/Diusión


Martes, 2 Septiembre, 2014 - 13:21

En enero de 2006, una nave del tamaño de un piano salió desde Cabo Cañaveral, Florida, rumbo a Plutón. La misión, conocida como New Horizons y liderada por la NASA, busca revelar nuevos datos acerca de este planeta enano prácticamente desconocido: al ser casi seis veces menor que la Tierra y el más alejado del Sistema Solar, las imágenes obtenidas hasta el momento por el telescopio Hubble apenas logran diferenciar que se trata de un cuerpo esférico y de color rojizo.

A poco más de ocho años de su lanzamiento, New Horizons volvió a ser noticia por estar cada vez más cerca de su objetivo: el 25 de agosto pasado alcanzó la órbita de Neptuno, su último hito antes de llegar a destino. La nave no tripulada se encuentra a unos 4.443 millones de kilómetros de la Tierra, lo que representa todo un récord por ser el objeto más rápido jamás lanzado al espacio. Gracias a su velocidad, se prevé que para el 15 de julio de 2015 ya esté cumpliendo su misión a unos 10 mil kilómetros por encima de la superficie de Plutón.

©NASA /Difusión

Según informa la NASA, el paso de la nave por Neptuno coincidió con el 25 aniversario de la llegada de la nave Voyager 2 a ese planeta. Fue a través de dicho vehículo que el 25 de agosto de 1989 se pudo obtener un primer vistazo del gigante de gas –como se lo conoce junto a Júpiter, Saturno y Urano por estar compuesto básicamente de hidrógeno y helio-.

“Hace exactamente 25 años en Neptuno, la sonda Voyager 2 nos ofreció un primer vistazo a un planeta inexplorado. Ahora será el turno de New Horizons, quien nos relevará el inexplorado Plutón y sus lunas con un detalle sorprendente” explicó Jim Green, miembro de la NASA.

La importancia de esta misión es que permitirá observar de cerca al planeta enano gracias a su tecnología de avanzada: la nave, que pesa 478 kilogramos y demandó una quinta parte de la inversión del Voyager, podrá medir la composición atmosférica, la temperatura y las particularidades geológicas de Plutón. Además, tomará imágenes de las cinco lunas conocidas, como Caronte y Nix.

©NASA, KSC/Diusión

¿Por qué es importante estudiar Plutón?

En 2006, la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU,  por sus siglas en inglés) reclasificó a Plutón como un planeta enano debido a su tamaño. Esta designación también incluyó a otros cuerpos celestes del sistema solar, como por ejemplo Eris.

La designación de la IAU enseguida generó polémica en el ámbito científico y autoridades de estados como California e Illinois se negaron a aceptar el nuevo título.

La misión de New Horizons permitirá obtener nuevos datos y así despejar muchas de estas dudas. Además, se cree que la información recolectada por la nave podrá explicar los cambios de color de Plutón, que demuestran que es un planeta dinámico, pero aún no se sabe por qué.

(Tomado de tudiscovery.com)