Hay 165 interesados en acceder a nuevas frecuencias
La Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que su oficina recibió 165 proyectos de sectores sociales y pueblos indígenas originarios campesinos interesados en acceder a frecuencias de radio y televisión.
Las solicitudes llegaron de los nueve departamentos del país, siendo La Paz el de mayor demanda; El Alto con 26 y otras localidades con 6 pedidos.
En segundo lugar está Cochabamba y Santa Cruz con 13 solicitudes, seguido de Tarija (10), Oruro (4), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Pando (1).
Con el fin de que la asignación de frecuencias de radiodifusión no sean asignadas solo a sectores que cuentan con fuertes recursos económicos, ATT recordó que la ley N° 164 de Telecomunicaciones, en su artículo 10 establece una nueva distribución del espectro para este servicio:
Estado, hasta el 33 por ciento, Comercial, hasta el 33 por ciento, Social comunitario, hasta el 17 por ciento, Pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas hasta el 17 por ciento.
La asignación de frecuencias, explicó, se realizará de la siguiente forma: las frecuencias destinadas al Estado serán definidas por el Órgano Ejecutivo del nivel central; las frecuencias destinadas al sector comercial serán asignadas por licitación pública; las frecuencias destinadas al sector social comunitario y los pueblos indígena-originario campesinos, y comunidades interculturales y afrobolivianas, serán asignadas mediante concurso de proyectos, y su calificación se realizará mediante indicadores objetivos.
