MSM asegura que el gobierno le acusa para tapar su incapacidad
Ante las acusaciones del Gobierno y la Gobernación de La Paz de que el Movimiento Sin Miedo (MSM) está detrás del bloqueo de la carretera La Paz–Copacabana por móviles electorales, este lunes el vocero de los Sin Miedo, Edwin Herrera, afirmó que esas sindicaciones buscan ocultar la incapacidad de las autoridades nacionales y departamentales para llegar a consensos y solucionar un conflicto que data de hace varios años.
“Lo de fondo es que se quiere ocultar la incapacidad del Gobierno y de la Gobernación para llegar a acuerdos y solucionar la demanda de los hermanos de la provincia Manco Kápac. Y decimos incapacidad porque este tema no data de ayer o de anteayer, data de hace siete años, tiempo en el que ni el gobierno central ni la Gobernación de La Paz fueron capaces de cumplir con un compromiso del propio Presidente (Evo Morales)”, sostuvo Herrera.
Para el vocero de los Sin Miedo, la incapacidad de las autoridades se refleja también en la suscripción de un preacuerdo para garantizar la construcción de un puente sobre el estrecho de Tiquina entre entidades estatales –Ministerio de Obras Públicas, Gobernación de La Paz y la Agencia Boliviana de Carreteras (ABC)– cuando el mismo debió haberse firmado con representantes de la provincia Manco Kápac (área del conflicto).
“Un preacuerdo se firma con la comunidad, con los sectores que están en conflicto; no se firma un preacuerdo entre los que están obligados a solucionar el problema. Es como recomprometerse porque el compromiso inicial lo ha hecho el propio Presidente de Estado. Realmente, esto es una incapacidad, una falta de visión por parte de la autoridades”, remarcó el dirigente de los Sin Miedo.
Desde hace una semana y media, los pobladores de Manco Kápac bloquearon las carreteras Copacabana-La Paz y Copacabana-Kasani para lograr que instituciones del departamento y del Estado otorguen una solución definitiva ante las medidas que asumen los dueños de lanchas que se usan para cruzar el Estrecho de Tiquina y que elevaron la tarifa de 1,50 a 2 bolivianos.
Alcalde Sin Miedo y líder indígena
El dirigente del MSM reconoció que Eugenio Acho, alcalde del municipio de Tito Yupanqui, es militante de su partido y uno de los principales líderes indígenas de la provincia Manco Kápac. “Respaldamos las acciones institucionales del Alcalde de Tito Yupanqui porque está expresando las demandas de su comunidad desatendidas por la incapacidad del gobierno central y de la Gobernación de La Paz”.
No obstante, Herrera aclaró que el conflicto no resuelto hasta el momento “no se circunscribe sólo al municipio de Tito Yupanqui, sino que abarca a los municipios de Tiquina y Copacabana, cuyos alcaldes no responden al Movimiento Sin Miedo, incluso sabemos que en uno de los casos pertenece a filas del MAS”.
El dirigente del MSM rechazó que su partido esté actuando electoralmente con el conflicto surgido en la provincia Manco Kápac, reiteró que es la incapacidad de los niveles nacional y departamental que impide la solución del mismo y aseguró que “los únicos que están en afanes electorales son el presidente Evo Morales y el gobierno del MAS”. (Nota de prensa)