Líos en TA deja en suspenso liquidación de causas
Fueron dos las oportunidades en las que el presidente del Tribunal Agroambiental, Bernardo Guarachi, compareció ante asambleístas de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados; instancia que analiza el proyecto de Ley que permitiría a los magistrados suplentes la liquidación de 108 causas pendientes de la pasada gestión.
Sin embargo, nuevamente quedó sin definición esta situación, debido a la disputa interna que existe en esa instancia judicial entre suplentes, que desean la ampliación de su tiempo de trabajo por un año para terminar con este trabajo, y los titulares que proponen hacerse cargo de los procesos para evitar un desembolso adicional de recursos.
“Los colegas liquidadores han recibido 344 causas, de las 344 causas a la fecha quedan 108, en un año han avanzado 276 causas, 60 por ciento, ahora yo estoy dejando en manos de la Asamblea Plurinacional que lo vean, si vale la pena ampliar por 108 causas seis meses o más tiempo, nosotros solo queríamos cuidar los recursos del Tesoro General de la Nación que en seis meses alcanzaría un poco más de dos millones de bolivianos”, señaló Guarachi.
La propuesta de las autoridades suplentes establece un presupuesto adicional de más de dos millones de bolivianos, esto para pagar los sueldos de los funcionarios durante una gestión más, mientras que la propuesta de los titulares es la liquidación de estas causas como parte de su trabajo anual sin requerir montos económicos extras.
El presidente de la Comisión de Justicia Plural, Juan Carlos Cejas, llamó la atención a Guarachi en plena sesión, debido a que la solicitud del presidente del Tribunal carece de fundamentos válidos y fue hecha a destiempo, razón por la que el vacío jurídico se mantiene hasta que no se apruebe una nueva norma.
“No es responsabilidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional que no se resuelva este tema, tenemos las cartas, cuándo se ha remitido, quién ha empezado con el proyecto de Ley, no somos adivinos, ustedes conocen su Tribunal Agroambiental, cuánto ha avanzado y todo lo demás”, replicó Cejas.
Entre las observaciones realizadas por el legislador se encuentran la mínima ejecución presupuestaria del Tribunal. Según los datos del Legislativo apenas ejecutó 13 millones de bolivianos de los 18 con que cuenta esa instancia judicial, razón que no justifica que se erogue más recursos para la tención de las causas pendientes.
“12 millones (de bolivianos) que reciben del TGN y unos seis millones que reciben de recursos propios, de eso hubieran ejecutado de 12 a 13 millones, el restante hubiera sido revertido al TGN. Independientemente de este trabajo vamos a hacer, el trabajo de fiscalización, vamos a pedir información al Ministerio de Hacienda, a la Contraloría, y si el caso amerita vamos a sacar una resolución de la Comisión para que se haga una auditoria porque hay denuncias fuertes en el manejo administrativo y económico”, señaló Cejas.
De acuerdo con la Ley 212 de Transición del Órgano Judicial, “el presidente del Tribunal Agroambiental constituirá Salas Liquidadoras, conformadas por las Magistradas y los Magistrados suplentes, quienes serán responsables de la liquidación de hasta la última demanda ingresada hasta el 31 de diciembre de 2011”, plazo que feneció en diciembre pasado.
