Gobierno anuncia envío de comisión a Teoponte e identifican dos heridos
El viceministro de Política Minera, Jorge Villca, anunció que el Gobierno enviará una comisión negociadora al municipio de Teoponte, provincia Larecaja del departamento de La Paz, para pacificar la zona en conflicto por la explotación de una cuadrícula de un yacimiento aurífero.
“Una comisión, lo más pronto posible, va emprender un viaje para encontrar soluciones a la, porque se trata de una explotación minera sin la autorización respectiva”, dijo Villca.
Mientras, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de esta localidad, Narciso Choque, en declaraciones a ERBOL, identificó dos mujeres heridas de gravedad en el violento enfrentamiento registrado durante la mañana de este lunes entre los pobladores y mineros de la Cooperativa Relámpago.
Según Choque, Vaselisa Yaravi (tiene la cabeza rota por el impacto de una piedra) y Overlinda Miranda (tiene cinco puntos –también en la cabeza– por el impacto de un explosivo). Además varios otros vecinos resultaron con una serie de hematomas o heridas leves, “entre ellos, yo, que tengo lesión en el brazo”, acotó.
“Con dinamitas y otros artefactos nos vinieron a atacar esta mañana, cuando la población no estaba preparada, por tanto fuimos sorprendidos. Ellos (Cooperativa Relámpago) dicen que tienen cinco cuadrículas, a parte de la cuadrícula que está en conflicto. Con eso pretexto quieren entrar y pasarse a nuestra cuadrícula”, sostuvo.
Se conoce que cooperativistas, en alianza con algunos vecinos que no están en las filas de Fejuve, sorprendieron a los pobladores de Teoponte en horas de la mañana en la cuadrícula en disputa, que durante el 2011 fue explotada por Relámpago y desde hace un par de semanas por los lugareños que se asociaron en un número aproximado de 450 personas.
“La Cooperativa Relámpago, el 2011, sin tener un contrato de arrendamiento trabajó, los pobladores molestos por esta situación, han tomado la mina que estaban trabajando. Lo hemos parado a la cooperativa el 13 de julio. Nosotros (los vecinos)”, afirmó Choque.
¿Tienen autorización?
E dirigente vecinal admitió que no tienen autorización para explotar la cuadrícula en conflicto y harán recién el respectivo trámite ante autoridades del Estado.
“Los de Relámpago explotaron durante un año sin autorización, no dieron ninguna regalía al pueblo. Entonces nosotros dijimos también explotaremos así no más durante un año y luego cumpliremos con la ley. Pero a medida que avancemos nosotros lo legalizaremos”, declaró.
¿Cuál es el fin?
Choque aseguró que se asociaron entre 450 vecinos –cuya lista de registro estuvo abierta durante cinco semanas– para explotar la cuadrícula en conflicto con el propósito de obtener recursos económicos para un proyecto de alcantarillado de Teoponte.
“Tenemos que dar son 800 mil bolivianos de contraparte para nuestro proyecto y esa es la razón por la que nos asociamos. Entonces no sólo (luchamos) para un beneficio personal, sino para que toda la población se beneficie con el alcantarillado”, aseguró.
Vigilia y persiste la tensión
Hasta horas de la tarde se conoció que en pleno acceso a la cuadrícula en disputa seguían manteniendo las respectivas vigilias ambos sectores enfrentados. “En este momento seguimos frente a frente, nosotros en vigilia y al frente ellos parados en grupo también”, dijo.
Policías y seguridad
Indicó que hasta las 16.00 sólo había unos 5 policías de servicio en Teoponte y los cuales no acudieron a la zona en conflicto. Mientras en La Paz, el viceministro Villca indicó que todavía está en análisis el envío de un contingente policial.
La versión de Ferreco
El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Edmundo Polo, en contacto con ERBOL, negó que él haya enviado grupos de choque o al menos ordenado para que los de Relámpago intenten ingresar a la cuadrícula, tal como lo había denunciado el comunario Omar Nina.
“Yo no promoví ningún envío de gente a Teoponte, donde una cuadrícula minera, que había solicitado la Cooperativa Relámpago, afiliada a Ferreco, ha sido resistida y rechazada por gente del lugar con el falso argumento de que afecta a la mancha urbana”, señaló.
Acotó que a raíz de ello, los cooperativistas renunciaron a esa cuadrícula minera, pero resulta que ahora es trabajada “por ese grupito de personas, sin tener contrato, sin ser cooperativistas ni ser actores mineros, robándole oro al Estado. Esa cuadrícula no es de nadie, nadie puede explotarla, pero hay inversionistas ambiciosos que junto a pobladores se prestan a estos hechos”.
Confirmó que al margen de la cuadrícula en disputa, Relámpago solicitó otras cinco en contrato de arrendamiento y ese grupo de personas (vecinos con el apoyo de un inversionista) se querría entrar también a esas zonas pretendidas por los cooperativistas.