
- 3527 lecturas
Los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Magistratura (CM) viajaron a Chile para tratar una solicitud de colaboración al Poder Judicial de ese país, en materia de expediente electrónico y sistema de formación de jueces.
“Nosotros estamos en un periodo de transformaciones en la justicia boliviana y por lo mismo la modificación de nuestros códigos y pensamos que las experiencias chilenas serían muy fructíferas para nosotros”, dijo Pastor Mamani, presidente del TSJ, según nota de prensa del Poder Judicial chileno.
Este viernes, Pastor Mamani y el presidente del CM, Wilber Choque se reunieron con el presidente de la Corte Suprema de Chile, Hugo Dolmestch, para tratar este tema de la colaboración y el intercambio de experiencias.
“Naturalmente hay un deseo del Consejo de la Magistratura y el Poder Judicial de Bolivia de tener un acercamiento mayor con el Poder Judicial de Chile, ya que considera que tenemos una experiencia que a ellos les puede servir”, dijo el vocero de la Corte Suprema de Chile, Milton Juica.
Esta visita se da en una momento de en tensión entre ambos países por la detención de nueve funcionarios bolivianos en Chile, por luchar contra el contrabando. El Gobierno boliviano cuestionó la independencia de la justicia chilena en este caso.
Consultado sobre los nueve ciudadanos bolivianos detenidos, el presidente del TSJ boliviano dijo: “somos muy respetuosos de la independencia y de la autonomía de la administración de justicia. Todos confiamos en la administración de justicia que tienen todos los países”.
- 3527 lecturas