Internacional
Obama será el primer presidente de EEUU en visitar Hiroshima
Obama, el 5 de mayo, durante un acto en la Casa Blanca. / SAUL LOEB AFP


Martes, 10 Mayo, 2016 - 15:01

La Casa Blanca anunció este martes que el presidente Barack Obama visitará Hiroshima durante el viaje que, a final de mayo, le llevará a Vietnam y Japón. Será la primera visita de un presidente de Estados Unidos en activo al lugar donde este país lanzó la primera bomba atómica, el 6 de agosto de 1945. Las bombas de Hiroshima y Nagasaki, tres días después, mataron más de 200.000 personas.

Obama aprovechará la reunión del G-7 en Ise-Shima (Japón) para visitar Hiroshima el 27 de mayo junto al primer ministro japonés, Shinzo Abe. En la visita, Obama "subrayará su compromiso continuado con la búsqueda de la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares", según un comunicado de la Casa Blanca.

El presidente no tiene previsto pedir perdón. Pero el mero gesto de acudir a la ciudad donde Estados Unidos lanzó la bomba que podía destruir a la humanidad, rompe un tabú en la política exterior de EE UU. El temor era que una visita de un presidente a Hiroshima diese pie a interpretar que se disculpaba.

El anuncio de la visita de Obama llega tras semanas de debate en el Gobierno sobre la conveniencia del viaje. Hace un mes, John Kerry dio un primer paso al convertirse en el primer secretario de Estado estadounidense en visitar la ciudad. Caroline Kennedy, embajadora en Tokio e hija del presidente con el que EE UU estuvo más cerca de una guerra nuclear con la Unión Soviética, también ha visitado la ciudad.

Obama buscará un equilibrio delicado: reconocer a las víctimas sin pedir perdón directamente por un bombardeo que, junto al de Nagasaki, llevó a la rendición de Japón y puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Desde el fin de la guerra, EE UU es un estrecho aliado de Japón.

"No revisará la decisión sobre el uso de la bomba atómica al final de la Segunda Guerra Mundial. En cambio, ofrecerá una visión hacia el futuro centrada en nuestro futuro compartido", escribió Ben Rhodes, el viceasesor de seguridad nacional de Obama, en la publicación Medium. "Con la visita, el presidente pondrá el foco en el tremendo y devastador coste humano de la guerra".

La visita será un gesto simbólico fuerte: un intento de pasar página de un episodio que ha marcado la relación entre EE UU y Washington. También es una señal sobre la fortaleza de esta alianza en un momento en que varios países asiáticos ven con inquietud las ambiciones de China como gran potencia regional.

El viaje a Vietnam y Japón, entre el 21 y el 28 de mayo, seguramente sea la última ocasión para Obama, antes de abandonar la Casa Blanca en enero, de afianza el giro estratégico hacia Asia, una de las prioridades de su política exterior.

El gesto conecta con otra prioridad de Obama: reducir las armas nucleares y, a largo plazo, acabar con ellas. Su defensa de un mundo sin armas nucleares le valió la concesión en 2009 del Premio Nobel de la Paz. "Como única potencia nuclear que ha usado el arma nuclear, Estados Unidos tiene la responsabilidad moral de actuar", dijo en un discurso en Praga, al inicio de su presidencia.

En su presidencia, Obama ha multiplicado los gestos de humildad, la aceptación de que EE UU ha cometido errores y crímenes en el pasado. Ha admitido, por ejemplo, que la política de enfrentamiento de medio siglo con Cuba fue un error, ha expresado comprensión por los recelos de Irán ante EE UU tras el golpe de 1953, auspiciado por la CIA, y ha admitido el papel estadounidense en ese golpe.

Esto ha llevado a algunos críticos de Obama a reprocharle que se dedique a pedir perdón a otros países en vez de defender sin matices el excepcionalismo americano, la idea de que este es un país único, con una misión especial en la historia de la humanidad.

tomada de: el pais