
- 2775 lecturas
Los venezolanos confirmaron el domingo en las urnas lo que vaticinaban las encuestas. El chavismo de Nicolás Maduro fue derrotado por la oposición en la elección legislativa.
Aunque Maduro había prometido ganar “¡como sea!” esta elección para profundizar la “revolución socialista” que le dejó Hugo Chávez, no pudo lograr su objetivo y ahora por primera vez en 17 años de chavismo, la oposición tendrá mayoría en la Asamblea Nacional (parlamento).
Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, la oposición ganó al oficialismo con 99 diputados, frente a 46. Mientras el resto de los legisladores todavía están por definirse.
Comienzo del cambio
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) remarcó que su victoria en las elecciones legislativas representa el “comienzo del cambio”.
“Comenzó el cambio Venezuela, hoy tenemos razones para celebrar, el país pedía un cambio, ese cambio comenzó hoy”, manifestó el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
Ganamos Venezuela!Siempre lo dijimos,este era el camino!Humildad,madurez y serenidad!Que viva el Pueblo venezolano!
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) diciembre 7, 2015
Y nadie abandona esos Diputados que aún no anunciaron!Tenemos los resultados!Viva Venezuela!
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) diciembre 7, 2015
Maduro reconoce los resultados de la elección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció los resultados emitidos por el CNE.
“Nosotros, viendo estos resultados, hemos venido con nuestra moral, con nuestra ética, estos resultados adversos, a decirle a Venezuela que ha triunfado la democracia”, dijo Maduro.
La jornada electoral transcurrió con relativa normalidad. Empezó a las 06.00 (hora local venezolana) y debía concluir a las 18.00, sin embargo, cuando ya estaba por terminar, la vicepresidenta del CNE de Venezuela, Sandra Oblitas, dijo que se extendió por una hora más.
Esta determinación generó críticas de la oposición venezolana y más aún porque los primeros resultados de los comicios recién se dieron a conocer a las 00.28 de este lunes (hora venezolana).
Aunque cerca las 22.00 del domingo, un par de dirigentes de la oposición, visiblemente felices, ya anticiparon su victoria.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informó que en estas elecciones se alcanzó una histórica participación ciudadana de 74,25%.
Te amo Caracas, te amo Venezuela pic.twitter.com/LGYqYN9bqk
— Lucia Sacchi (@Luciafsacchi) diciembre 7, 2015
19 millones 496 mil 365 venezolanos fueron llamados a las urnas para elegir a 167 diputados de la Asamblea Nacional, para el periodo 2016-2021.
El CNE instaló en 14 mil 515 centros de votación y 40 mil 601 mesas.
La fecha de la elección recién se programó el 22 de junio, tras meses de reclamos de la oposición política de Venezuela.
Hasta ahora, de 20 elecciones realizadas en Venezuela desde 1999, año en que Chávez asumió el poder, el chavismo solamente había perdido una y es el referendo de 2007, cuando buscó reformar la Constitución para instaurar la reelección presidencial perpetua. Ahora se enfrenta a su segunda derrota.
Venezuela da la espalda al chavismo: La oposición logra una contundente victoria en las elecciones parlamentar... https://t.co/YSwRtNSL7j
— jose luis (@J0seeluiis) diciembre 7, 2015
Estas elecciones en Venezuela se dieron en un nuevo contexto regional en el que Mauricio Macri, también de la oposición, ganó las elecciones presidenciales de Argentina, poniendo fin a 12 años de kirchnerismo.
Entre tanto, en una nueva encuesta difundida en Bolivia, el 54% de la gente consultada rechazó la modificación parcial de la Constitución del Estado Plurinacional, que es impulsada por el oficialismo de Evo Morales para abrir la posibilidad de una nueva reelección de su mandato.
Caso Tuto Quiroga
La credencial de acompañante internacional del expresidente de Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga, fue revocado por el CNE de Venezuela por “violar la normativa electoral” ese país.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, respaldó plenamente la determinación asumida por el CNE e incluso pidió la expulsión de Quiroga y de otros expresidentes que acudieron a las elecciones parlamentarias.
“Que nos revoquen la credencial, lo pueden hacer, (pero) no pueden embargar la voz de aquellos que queremos democracia y libertad para Venezuela”, respondió Quiroga.
Venezolanos celebran en las redes sociales
Gracias mi Dios sin ti nada hubiera sido te amo mi Dios te amo mi #venezuela #RemateTricolor #VenezuelaVoto2015 pic.twitter.com/Yi7CKULrAW
— katherine lozano (@keyth22) diciembre 7, 2015
Que felicidad!!!!!!!! El pueblo de VENEZUELA habló! Esperemos que ésto sea el principio del cambio!!! Viva #Venezuela #VenezuelaDecide
— toneb castro (@TonebCastro) diciembre 7, 2015
ASI ES VENEZUELA SI SE PUDOO!!!!
— Erika La Tour Eiffel (@ErikaLarezM) diciembre 7, 2015
No ganó la MUD ganó el descontento de VENEZUELA hacia el gobierno nefasto que ha pisoteado y burlado una nación. No puedo parar de llorar!
— Aurema Otero (@Aurema_Otero) diciembre 7, 2015
Te amo mi Venezuela, te amo, te amo, te amo.
— Mónica Romina☍ (@MonicaRmrz) diciembre 7, 2015
Gracias Padre por tu misericordia. Hoy amanece Venezuela con aires de Libertad pic.twitter.com/4653bMI9E9
— Rocío SI VOTA EL 6D (@rociodvramos) diciembre 7, 2015
Lágrimas, felicidad y esperanza VIVA VENEZUELA CARAJO
— Isa Guzmán (@Isa_Guzm) diciembre 7, 2015
Renace la democracia Gracias Dios Gracias Venezuela! Por el mejor Regalo de Navidad! La Libertad
— Francisco (@fantonio_) diciembre 7, 2015
¡Que Felicidad! Por fin venezuela despertó. Este es el inicio de una nueva etapa para el país.… https://t.co/wD6s0dxN3d
— Luis Saragoza (@LuisSaragoza) diciembre 7, 2015
- 2775 lecturas