
- 1481 lecturas
Uno de los pasillos de la entrada principal del edificio de la ONU, en Nueva York, fue el escenario donde se concretó el reencuentro entre la presidenta de Chile Michelle Bachelet y el Primer Mandatario del país, Evo Morales.
Pasadas las 8.30 (9.30 en Chile), ambos mandatarios, al igual que los 193 Presidentes y Jefes de Estado que participan de la Asamblea General de Naciones Unidas, ingresaron hasta el denominado Palacio de Cristal para presenciar la ceremonia inaugural.
Fue así que poco antes de la apertura, Morales y Bachelet coincidieron por algunos minutos. Pese a que en un inicio desde el equipo que acompaña a Bachelet se informó que el encuentro se había limitado sólo a un saludo protocolar, el Ministerio de Comunicaciones de Bolivia, a través de Twitter, publicó una foto del diálogo, donde se les ve claramente conversando.
La foto fue captada por el embajador altiplánico ante la ONU, Sacha Llorenti, quien en la red social escribió: “El encuentro entrelos presidentes de Bolivia y Chile duró un par de minutos y se realizó en la antesala del hall de la Asamblea General”.
La breve conversación entre Bachelet y Morales se dio solo cuatro días después de que La Haya rechazara la solicitud chilena de inhabilitarse para tramitar la demanda boliviana. Con todo, desde la delegación deambos países se comentó que este tema no habríasido abordado por los gobernantes.
Pocas horas antes de esta breve cita, Morales -en entrevista con Radio Bío-Bío- abordó los acercamientos que ambos tuvieron en el primer gobierno de Bachelet, asegurando que se avanzó en la creación de un enclave boliviano en el norte. Sus dichos no fueron respondidos por la delegación chilena.
Esta fue la antesala del discurso que pronunció ayer la Mandataria. En una alocución que se extendió por cerca de nueve minutos, la Presidenta aludió a la necesidad de velar por el buen funcionamiento del sistema internacional, declarando: “Un elemento esencial es el principio del apego al derecho internacional, que incluye el estricto respeto a los tratados, como una garantía de la paz y estabilidad internacional”.
Junto a esto la Mandataria agregó: “Ello requiere respetar lo pactado, así como no hacer un uso indebido de los mecanismos que hemos diseñado para resolver las diferencias que pudiesen existir pacíficamente”.
Pese a que la Mandataria no mencionó la demanda marítima boliviana, sus palabras fueron leídas como una alusión a la ofensiva del vecino país.
Otro de los puntos abordados por Bachelet fue la crisis de paz que existe en el Medio Oriente, Europa y África y la necesidad de realizar un desarrollo sustentable con mayor igualdad tanto a nivel nacional como internacional.
Además apeló a que los sistemas financieros, monetarios y comerciales internacionales “funcionen más democráticamente”, insistiendo que eso actualmente no sucede.
Finalmente, hizo un reconocimiento especial al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, lo que fue celebrado por los demás gobernantes.
Tras su discurso, Bachelet participó de la Cumbre de Operaciones de Paz, realizada en uno de los salones contiguos al plenario.
Un par de horas antes, a través de la señal oficial se pudo ver a la Mandataria participando del almuerzo ofrecido por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
Ahí la Presidenta estuvo sentada en una de las mesas principales junto al Presidente Barack Obama y Vladimir Putin.
En tanto, para ayer también estaba programada la intervención de Morales. Sin embargo, la Presidenta Bachelet a esa hora ya no se encontraba en Nueva York, ya que su avión tenía programado el despegue rumbo a Chile justo a la misma hora del discurso de su homólogo boliviano.
Se espera que la Mandataria aterrice hoy en Santiago pasadas las 8.00. Tras esto, participará de una actividad en terreno que es partedel programa Quiero miBarrio.
(Fuente: La Tercera)
- 1481 lecturas