
- 6219 lecturas
Los panificadores de La Paz anunciaron hoy un inminente incremento en el precio del pan después de que el Gobierno determinó levantar la subvención a la harina, que era distribuida por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a 130 bolivianos el quintal.
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, informó esta mañana que se decidió quitar el subsidio a la harina que se entrega a los panificadores y aseveró que esta medida no debería afectar en el precio del pan.
Ramos aseguró que el precio de la harina bajó en el mercado local y oscila entre 125 y 140 bolivianos. Contrariamente los panificadores indicaron que está por encima de 180 bolivianos.
Erbol, en un recorrido por las tiendas de la calle Gallardo e inmediaciones del mercado Rodríguez, pudo constatar que el quintal de harina varía de acuerdo a la marca y procedencia. Está entre 160 y 255 bolivianos.
El quintal de la harina “Letizia” que es de procedencia argentina cuesta en La Paz entre 175, 180 y hasta 185 bolivianos; el producto de la marca “Buena Espiga”, también de procedencia argentina, está entre 160 y 170 bolivianos; y la harina nacional “Trigal” tiene un costo de 255 bolivianos.
Ante esa situación, el presidente de la Federación Departamental de Panificadores de La Paz, Félix Quenta, sostuvo que la decisión gubernamental está liberando el precio del pan y que su sector no está sujeto a seguir manteniendo el precio de ese alimento en 0.40 centavos.
“Si en el mercado interno la harina está costando por encima de los 180 bolivianos, la diferencia de la subvención que es más de 50 bolivianos, nos afecta a la hoja de costos del sector en más de 60%, (por lo que necesariamente) tendrá que haber un incremento porque ya vamos a comprar todos los insumos del mercado negro, como nosotros lo decimos”, afirmó.
Para este jueves se tiene previsto un ampliado de emergencia del sector para hacer una revisión a la hoja de costos de producción. Tras el encuentro “nos vamos a pronunciar con relación al nuevo precio del pan” que se pondrá en vigencia, aseveró.
Afirmó que los panificadores esperaron durante cinco meses para dialogar con la ministra Ramos para plantear la baja del precio del quintal de la harina. El sector quería que Emapa comercialice a 120 bolivianos.
Ante un posible incremento en el precio del pan, la ministra Ramos adelantó que para evitar la especulación se trabajará con sistemas de control.
El presidente de los panificadores a nivel nacional, Pedro Daniel Lamas, indicó que su sector se reunirá este fin se semana de emergencia para revisar los costos y determinar si habrá un nuevo precio. “No puede ser que nos quiten subvención y el pan se mantenga en 0.40 centavos”, dijo.
- 6219 lecturas