- 13732 lecturas
Yaikuaa vaerä ñande rëta iyipi jare iyapi
Kuatiapo: Elías Caurey
KeiKapiiatä (Elio Ortiz García, jee karaiñeepe) jembikuatia IRANDE: Ara Tenondegua Jaikue Kuñatai Oiko Vae oyeparavo oë “III versión del Premio de Narrativa en Idioma Originario “Guamán Poma de Ayala” en idioma guaraní” jei vaegui, Ministerio de Cultura jare Santillana oyapo vae. Jupi rupiko oyeparavo. Kuae mbaravikipe, ñande rëtara, imiari ñandeve yaikuaa vaerä ñande rëta iyipi juare iyapi.
Che, kuae tembikuatia amoguemí ikuatia amoñesiro kavi ramboeve, tachemiari peve amogue-moguemí ñee reta oï japipe vae:
- Kuñatai imiari vaere jee “Irande”. Kuae tee ou pira “Irandetá” jee vaegui, echako kuae pira pochijaeñomai oguata japicha reta jaikue rupi. Jaeramo, oasama yave kuae pira, opirapo vae reta oikuaama pirapo iara iyapi vae. Kapiiatä, joko raï jei kuae teere: “Tee “Irande” ou ñee: Irande taja taikue taiko kuri, jei vaegui (…). Kuñatai Irande ndaye jae Irandetá rami vae, ou taikueete tëtape omombeu vaerä ara reta iyapimako oï vae, ara reta opamako indechi oï vae jare teko reta opamako oguiapi oï vae, jae jeigue rupi tëta oikuaa vaerävi irü arapiau oyearomako vae…”. Echa! Jaeramo omoyoapimiyé chupe ñee, jokoraï: “Ara Tenondegua Jaikue Kuñatai Oiko Vae”.
- Kuae arakae ndaye vaepe, kei, imiari Irande jekore jare iyari Nanuire, kia ombokuaakuaa kuae kuñatai arakuaape. Jokoraiñovi, oï japipe Apiaguaki, kunumi kia ndive omendata teï Irande, jare ndechi Yupairere, paye yavaetegue vae ndaye jare jae ombokuaakuaa kuae kunumi arakuaape. Irande jare Apiaguaiki tuu mbae jare ichi mbae opa okuakua reta, karai reta ipope ndaye opa omano. Oimevi irü-irü reta, kuae arakae ndayepe, ereï pema peikuata kiara jokuae reta pemongueta kuae tembituatia yave, Kiepeya opavoi yae guasu!
- Kapiiatä imbaekuatia amongueta aja yave, Tatai!, chemo pia yeki-yeki jare che rete chiii jeipa, chemombuka jare chemboyaeovi; jokoraiñovi, chereraja amae ara iyipire jare iyapire; javoi, chemboarasi janga teï karai reta oyuvanga ñande tenondegua reta vaere, ereï chemboyeroviavi paravete keraï yaguata ñai añave ramo. Kei avaete, ipokíye-ye oiporu vaerä ñee, Jee teï!! yaendu oa yande apisape jare yande piape. Mase!, jokoraï oikuatia Irande oë ou joo oyekuaku oï vaegui yave: “Jokoräi yave, tëta jovakei, oë ou jirugui Irande michi! Iporäyee-yeepa kuñatai michi! Jemimonde michi moropitäasi jare iyatira michi joviasi vaepe ñanderesa oipiakayeepa, ipoi mati overa ipitiare jare jova michi jësakaetei kuaraipe; iyiguaa jare jembe imopitäa ñakaraguairä nunga, jëe-etei ñamae jese! Oimerako kuae kuñatai rami ipöra vae keti? Jei oparandu amogue reta oyoupe…”.
- Kuae tembikiatiape i jësaka vaechako, yayecha ramboeve pípepe yave, kuaepe ñavaëta ñee amogue marandu reta ñanoi yande piape vae. Echako, amope yae: kiaguipa yayu ani kereïpa ñande rëta iyipi jare keapepa iyapi?, Maerapa ñamano jare keape yaja ñamano yave?, Kereïpa ñande ara?, Maerapa ñanoi tee jare mbaepa yayapota tekove ñanoi ramboeve?, Mbaepa oasata ñande ivi ndive jare ñande rëta ndive kuae ara rupia ani yasusere yetara karamboe Kuruyukipe rami? Kaue marandu-randu reta ñavaëta chupe ñee, yamongueta piaguive yave arakae-kae reta oï kuae tembikuatiape vae yaguata vaerä ñande reko rupi. Jokoraiä yave, Kapiiatä, jei ñandeve: “Arakae Karai retaimako imiarita kuri oiko peve karamboe yaikoguere”, jokoguiyé, oyokenda vaeräma imbaekuatia, oeya kuae ñee ñandeve: “Tüpa reta imbaeyavi rupi ñakañiteita, tekoasi yaiporara yaiko vaerä pitümimbi guasu rupi, ou regua Arakuaa oesapeyee kuri tape ñandeve, ñañemoingoveyee, ñanembokuakuaayee jare ñandeyuka yevi kuri arakae, imbaeyavi rupi. Jaeramo, Pitü ovaë yave peyapisaka Arare! Ara ovaë yave peyandu kuri Ñee!”. Ara oyearomara? Pitü oyearomara? Mbaeti yaikuaa.
Kuaemí che puere jae peve. Aipota ayokenda kuae kuatia mokoi ñee ndive, jae kuae reta:
- Ipuere ndipo ara ovaë oï yandeve, aecha ramboeve ñande arakuaa jare ñande ñee oñeovatï oï reta. Kuae ñande rekore, amae jese ama oa rami, otiki-tikipe Oooo oki! Ñande Yemboatiguasu oñemopua guive jare ñamomirata avei yaraja ramboeve, añave ñanoi yandepope kuae tembikuatia, Kapiiatä oeya ñandeve vae; kuaepe ñavaeta ñee reta: maerako eyeapo ñemondia jare kereïko, maerako opa mbae-mbae reta oime guinoi iya, kereïaguako oasa susere tëta Kuruyukipe karamboe karai reta ndive, oimevi ñee mbaeko yayapota vae guaraníra jaiko vae reta…Jaeramo, kuae tembikuatia, Ñee Iya reta oiparavo vae reta jei: “Kuae miari arakae vaeré oechauka ñandeve teko reta kereïko karamboe, añave vae jare kuri kerëitako vae…”. Añave marandu oï ñandeve, echako kuae tembikuatia jae tenonde oyekuatia vae, oime yave mbaeti aikuaa, peiro cheve: Oyepoepitara karai ñeepe kuae mbaekuatia? Ani, joko raïño oyeyata, oikuaa vaerä ñande ñee?
Kaapiiatä ani Elio, che jaese chupe “Kei Chañika”, oaiuye-yeko ñande reko. Jaeramo yavaete oparaviki paravete, oikuatia oiko ñande rekore kuri okuaa vaerä sambia reta jare, jokoraiñovi, oechauka vaerä karai retape kuri omboete vaerä. Kuae tembituatia oyapo oiko yave oyerovia oiko, jeise cheve: “oyeparavoä yave, yaeka kia oeki vaerä ani yaiporu pochi korepoti yaeki vaerä, oikuatako tëtara reta kuae tembikuatia. Ayandu eteipa jae kaviye-yé ayapo vae!! Opa ñee reta yande yari jare ñande ramii reta amiri añono…”. Kapiiatä ñande reya kuae ivigui ojo vaerä oiko “Ivi Maraëipe”, ñande tenondegua reta oïape, aravitu guasupe (arasa 2014pe); oeya ñandeve jeta tembikuatia reta, tëta “tape jupi” rupi kavi oguata vaerä, jae jei rami. Jaeramo, Kei Sakaría jei rami yaikuaa vaeräpe: “yande maendua jese pia titi ndive, jaeramiñovi yerovia ndive; echako, kuae mbaekuatia omee yandeve ipuere vaëra opaete reve yamboipivi yambaekuatia jare yamboipi yambotipi opaete mbae-mbae ñanoi vae…”.
Yaikuaa vaerä: Kua tembikuati oyechakauta oï 21 de abrilpe, kuae arasape, La Pazpe. Jokoraiñovi, oyechakauta oï 30 de mayope, Santa Cruzpe. Yandepuere vaerä yagua, oimetavi oï Santillana ilibreria retape.
-----------------------------------------------------
Para comprender el principio y el fin de la Nación Guaraní
Por: Elías Caurey
La obra de mi hermano mayor Elio Ortiz García o “Kapiiatä”en guaraní (hierba o pasto duro y resistente) IRANDE: Ara Tenondegua Jaikue Kuñatai Oiko Vae fue la ganadora de la “III versión del Premio de Narrativa en Idioma Originario ‘Guamán Poma de Ayala’ en idioma guaraní”, concurso lanzado por el Ministerio de Cultura y Santillana. Y, sin duda, justa ganadora. Puesto que, en este trabajo, nuestro coterráneo, nos narra de una forma prolífica y muy pulcra sobre el principio y el fin de la Nación Guaraní.
Soy un afortunado por haber tenido el honor de editar la obra, en su versión guaraní ¡por supuesto! Y, en virtud de eso, me permitiré o, al menos, intentaré comentarles algunos elementos que me parecen centrales. Ahí va:
- La historia que se narra es sobre la vida de una muchacha que tiene por nombre “Irande”. El nombre viene, o tiene su origen, del pez “Irandetà” (Rhamdia microps). Este pez suele andar siempre de último, o mejor dicho, es el último en pasar y anuncia que el tiempo de pesca se acabó, señal que los pescadores acatan sin cuestionamiento. Elio nos dice al respecto: “El nombre de ‘Irande’ viene de la siguiente frase: como Irande iré mucho más después (…). Es por esta razón que la muchacha Irande es como la Irandetá, camina de último para anunciar que se acerca el fin de los tiempos, que están envejeciendo y que la vida está llegando a su final; de igual forma, por sus anuncios la comunidad estará al tanto de que se acercan nuevos tiempos…”. Como se puede apreciar, la escritura de Elio conjuga la poética de la lengua guaraní con la mitología sobre el origen de los tiempos. Y, por esta razón, él concluye diciendo que Irande fue “La muchacha que anduvo detrás del tiempo primigenio”. Aquí radica el argumento del título de la obra, lo que traducida al castellano sería: Irande: La muchacha que anduvo detrás del tiempo primigenio.
- En la obra también se resalta el rol de su abuela Nanui en su crianza y en la educación en los principios y valores de la cultura guaraní, pero sobre todo en la destreza para leer las señales cósmicas. Asimismo, hay dos personajes más en la historia, aparece la figura de Apiaguaki, el muchacho con quien Irande debía casarse; y, la del anciano Yupaire, un connotado chamán, quien crió y educó al muchacho en los conocimientos chamánicos. A Irande y Apiaguaki los unen varias situaciones, una de ellas es que ambos crecieron sin padres porque terminaron muertos en mano de los karai reta. A la postre, al margen de estos cuatro personajes, hay otros más con lo que se completa la narrativa, empero serán ustedes los que los descubran. ¡Dónde se ha visto que todo se dice de una sola vez!
- En la medida que iba leyendo el texto de Elio, ¡caray!, sensaciones de todo tipo iba sintiendo: desde arrancarme suspiros hasta sentir escalofríos. Mucha risa hasta derramar algunas lágrimas, como nos solía pasar cuando charlábamos en nuestras caminatas. De igual forma, viajar en el imaginario hasta el tiempo primigenio y desde allí emprender viaje hasta el final de los tiempos, te provoca muchos sentimientos: coraje e impotencia por las situaciones de abusos que tuvieron que pasar nuestros abuelos y abuelas en mano de los karai reta, también mucha alegría y esperanza por la fortaleza que aún goza nuestro modo de ser (ñande reko). No quepa la menor duda de que Elio es un auténtico poseedor del don de la palabra (Ñee Iya), las palabras de por sí se sienten dulces y agradables al oído, son como una especie de terapia al corazón. Así describe Elio la salida de Irande al momento de cumplir con su resguardo (ritual que implica el paso de la adolescencia a la vida de adulto): “¡He ahí! Ante los ojos anonadados de la comunidad, cual si fuera los primeros rayos del sol, Irande sale a paso lento de la habitación donde cumplió el ritual del resguardo. ¡Extremadamente bella! Lucía un atuendo de color rojo púrpura y la cinta de su cabeza de color verde fosforescente que daba la sensación de que hipnotizaba a cualquier persona que la mirara, la chaquira de su pecho brillaba como el relámpago y su rostro radiante que parecía el mismo sol; sus cachetes y sus labios lucían rojos como fruto de la ñakaraguairä especie de cactus cuyo fruto en su interior es de color carmesí, al mirarla ¡se sentía la dulzura y el aroma a pureza! ¿Será que existe en algún lugar del mundo una muchacha tan hermosa como ésta?, se preguntaban unos a otros mientras divisaban a la doncella”.
- Esta obra es como un manantial de agua cristalina, donde el que se mire ve lo que tenga que ver. Aquí encontraremos pistas de algunas respuestas a muchas preguntas que uno lleva en el corazón. Interrogantes recurrentes como: ¿De dónde venimos o cuál es el origen de nuestra nación y cuándo será su final? ¿Por qué morimos y dónde vamos cuando esto ocurre? ¿Cómo es nuestro mundo, qué forma tiene? ¿Por qué tenemos un nombre y qué misión tenemos en esta vida? ¿Qué va a pasar con nuestro territorio y nuestra nación, o será que nuevamente tendremos que pasar lo que pasaron nuestros abuelos y abuelas en Kuruyuki? A todas estas interrogantes encontraremos respuestas, siempre y cuando leamos con el corazón abierto, solo así seremos capaces de leer los mensajes que encierran los mitos y daremos testimonio de vida sobre nuestro ñande reko. Si acaso se actúa en sentido contrario, Elio nos advierte: “En la posteridad serán los karai reta quienes cuenten la historia del pueblo guaraní”. En esa línea, Elio, cierra su obra con este mensaje: “Por los errores de los dioses nos extinguiremos, para estar condenados a vivir con el dolor y el sufrimiento en las tinieblas, hasta que nuevamente llegue la sabiduría y nos ilumine, para volver a vivir, para volver a crecer hasta la plenitud y para que luego nuevamente volvamos a perecer por sus errores. ¡Por eso, cuando la oscuridad llegue sepan escuchar y sentir el universo, vean con los oídos e interpreten al tiempo! ¡Cuando el tiempo llegue, escuchen, sientan la Palabra! ¿El tiempo se aproxima? ¿La oscuridad se aproxima? No se sabe”.
Este pequeño esbozo puedo ofrecerles. Y, quisiera cerrar esta pequeña reseña, con dos apuntes más que a continuación les presento:
- Es muy probable que el tiempo esté llegando, porque la Arakuaa (sabiduría fundada en la razón) y la Ñee (la palabra fundada en el sentimiento) están comenzando a dialogar, esperemos que dure mucho tiempo esto. Cuando veo y siento nuestro ñande reko (modo de ser) es como la lluvia que comienza de gota a gota hasta que llueve. Desde la fundación de nuestra Asamblea del Pueblo Guaraní, en 1987, fuimos fortaleciéndola. Ahora, tenemos en nuestras manos esta obra que nos deja Elio, donde encontraremos temas como: la importancia del resguardo; la importancia de entender por qué cada cosa tiene un espíritu tutelar; la razón o el motivo, desde lo guaraní, sobre lo acontecido en Kuruyuki en 1892 entre guaraní y karai; mitos que nos orientan de acerca de cómo debemos actuar como guaraní en cada contexto… Por estas y otras razones, los expertos en la lengua guaraní que estuvieron como jurados eligieron este trabajo, como ellos dicen: “La narración recoge aspectos culturales del pasado, del presente y del futuro…”. Ahora, la pregunta y, al mismo tiempo, la respuesta es de cada uno de nosotros, considerando que es la primera novela que se escribe en la nación guaraní de Bolivia o, si hay otra, disculparan mi ignorancia: ¿Se tendrá que traducir al castellano la obra? ¿O será que debe quedar como está, para que los karai que quieran leer aprendan nuestro idioma guaraní?
- Kapiiatä - Elio, “mi hermano mayor de mentón alargado” como le solía decir por la confianza que nos teníamos, amaba con locura a nuestra cultura (ñande reko). Este amor apasionado lo ha llevado a trabajar sin tregua, escribiendo noche a noche sobre nuestro modo de ser para que los que vienen detrás conozcan, valoren, practiquen y defiendan lo que somos; de igual forma, para que nos conozcan los no guaraní y nos respeten por lo que somos, sabiendo que somos iguales a ellos, solo que diferentes. Cuando estaba escribiendo esta obra estaba muy contento, me solía decir: “Si acaso no sale escogida la obra, buscaremos a algún interesado que quiera imprimirla o, finalmente, nos endeudaremos para sacarla. Los hermanos guaraní tienen que conocer este trabajo. ¡Siento, una tremenda satisfacción de que lo estoy haciendo bien! Estoy inspirándome y poniendo los conocimientos de nuestros abuelos y abuelas que ya no están con nosotros…”. Elio se fue de este mundo para ir a vivir a la “Tierra Sin Mal”, donde moran nuestros ancestros, el 1 de agosto de 2014; dejándonos una importante cantidad de escritos donde se refleja el modo de ser guaraní, para que la nación guaraní encuentre pista y “camine por el camino correcto”, como él solía decir. Mi hermano mayor Zacarías, en el prólogo de la obra señala: “Recordamos a Elio con mucha tristeza, pero también con mucha alegría; pues, esta obra nos da aliento y nos contagia esa pasión por nuestra cultura y comenzar a escribir sobre ella, profundizar cada aspecto de nuestro modo de ser…”.
Nota: Esta obra se presentará el 21 de abril de 2015 en la ciudad de La Paz. De igual forma, se hará conocer el 30 de mayo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en ocasión de la Feria del Libro. La obra estará muy pronto a la venta en librerías de Santillana.
___________________________________________________________
Sobre la frase, según el Diccionario etimológico y etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia (guaraní-español), “…se cuenta que una vez, cuando los peces estaban emigrando, uno de ellos le pregunta a Irandetá: -¿Usted también se va con nosotros, abuela?- a lo que ella contesta: -“Iraaaande tá taikue kuri yo iré muuuucho más después…” (Ortiz y Caurey, 2011).
- 13732 lecturas