Género
Sólo un tercio de ministerios para mujeres
Compromiso de Morales en paridad de gabinete sin efecto
“Hubiésemos querido el porcentaje de mujeres se incrementara pero al manos se ha mantenido el porcentaje que se tenía en la anterior gestión; esperamos que el porcentaje en futuros gabinetes vaya subiendo”, declaró Novillo. Foto: Coordinadora de la Mujer


Sábado, 24 Enero, 2015 - 19:30

Hoy, el presidente Morales posesionó a su equipo de trabajo. Entre ellos, ocho ministros fueron ratificados y trece son las nuevas autoridades. Sin embargo, el gabinete ministerial quedó con una mayoría masculina ya que, de 21, sólo 7 son mujeres y 14 varones.

A nombre del Programa 50 y 50 Paridad es Ahora, Mónica Novillo, secretaria ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, habló al respecto.

“Hubiésemos querido el porcentaje de mujeres se incrementara pero al manos se ha mantenido el porcentaje que se tenía en la anterior gestión; esperamos que el porcentaje en futuros gabinetes vaya subiendo”, declaró Novillo.

Agregó que su equipo se encuentra vigilando el tema de compromiso de las ministras pero también de los ministros; porque, según ella, el tema de equidad de género no sólo debe ser tratado por las mujeres.

“Quisiéramos ministros sensibles a ciertas temáticas, porque la temática de género, la problemática de las mujeres debe ser debe ser abordada de forma transversal”, dijo.

En la entrevista, hizo referencia al Art.162 de la Constitución Política del Estado afirmando que, si bien no es mandatorio y explícito en el caso de la paridad en los ministerios, plantea que se debe designar a ministros y ministras respetando el carácter plurinacional y la equidad.

“El Presidente tiene la atribución de designar un gabinete respetando el carácter plurinacional y la equidad de género en la composición del gabinete ministerial, no dice explícitamente paridad pero debe ser el carácter con el que se debe conformar esta instancia gubernamental”, expresó.

Sin embargo, refirió sentirse satisfecha por la presencia femenina en el legislativo.  

“Estamos celebrando que existe una presencia significativa de mujeres en la composición de las cámaras de diputados y de senadores y esperamos que también en la conformación de las comisiones y comités, en ambas cámaras, también se exprese una alta presencia de mujeres”, acotó.

Con relación a la ratificación de sólo una ministra, en el caso de Nemesia Achacollo de Desarrollo Rural y Tierras, dijo que el fenómeno posiblemente se deba a decisiones propias de las ex autoridades o del propio presidente Morales.  

“Se debe a ciertas decisiones de algunas de las ministras quienes venían anunciando que iban a dejar cargo de ministras, y también por la evaluación interna de cuáles son los ministras y ministros que deben quedarse, son decisiones políticas del Presidente, pero nos hubiera gustado que algunas de ellas se mantuviera”,

Evo Morales dijo que “las mujeres mandarían si no fueran caprichositas”

La Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, además, vertió su opinión sobre el discurso de Morales el día de la posesión del nuevo gabinete ministerial, en el cual dijo que “las mujeres mandarían si no fueran caprichositas”.

“En la sociedad boliviana existe una serie de prejuicios sobre las relaciones de las mujeres, que las mujeres se pelean entre ellas, que las mujeres son conflictivas pero son sólo prejuicios respecto a la presencia de las mujeres en los espacios de poder y de decisión”, dijo Novillo.

Agregó que el Presidente estaba expresando algunos de los preconceptos que se tienen respecto a las relaciones entre las mujeres, pero que las tensiones en las relaciones se producen también entre hombres y no son exclusivas de las mujeres, la diferencia estriba en la forma de enfrentar estas situaciones.