PGE 2013 mantiene subvención a los carburantes y aumento salarial hasta 6%

pretitulo: 
Gobierno descarta gasolinazo
Contenido-noticia: 

El presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores, David Sánchez (MAS), informó hoy que el Presupuesto General del Estado para gestión 2013 mantiene la subvención a los carburantes y el aumento salarial hasta un 6 por ciento, que estará sujeto a la variación de la inflación.

“La subvención a los carburantes está proyectada en función a un crecimiento que se tiene; básicamente se mantiene en la misma proporción entendiendo que no hay más incremento para la parte de autos que estaban exigiendo más subvención”, apuntó el legislador.

El Presupuesto General del Estado 2012 estimó una subvención a los carburantes de 775 millones de dólares. El monto exacto se conocerá con el informe anual de ejecución presupuestaria. Según declaraciones del ministro de Economía, Luis Arce Catacora, la subvención a los carburantes para 2013 está proyectada en 1.060 millones de dólares.

De la misma forma Sánchez explicó que el aumento salarial para 2013, como cada año, estará sujeto a la variación del índice de inflación, que en lo que va del año no supera el 4 por ciento.

“El incremento al salario va a estar entre el 4,5 y el 6 por ciento bajo la lógica que estará por encima de la inflación”, señaló el legislador.

La proyección gubernamental de la inflación para esta gestión es del 5 por ciento. En 2011 el índice inflacionario llegó a 6,9 por ciento y el incremento salarial para 2012 fue del 8 por ciento.

COB en descuerdo

Juan Carlos Trujillo, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), lamentó que el gobierno se anticipe al anunciar el incremento salarial para el próximo año entre el 4 y el 6 por ciento. El dirigente dijo que ese incremento salarial ya es rechazado de plano por los trabajadores porque según sus cálculos, el costo de la canasta familiar superaría los ocho mil bolivianos.

“El estudio real de la canasta familiar va mucho más allá de lo que está haciendo el gobierno, es por eso que nosotros no aceptamos, es un criterio de ellos, nosotros como trabajadores daremos nuestra postura una vez sistematizado los pliegos nacionales de las diferentes organizaciones a afiliadas a la Central Obrera Boliviana”, sostuvo Trujillo.
 
Otros indicadores

La Paz, 06 noviembre 2012 - L.F.C./

categoria_noticia: