Paro parcial de choferes obliga al Gobierno a revisar proyecto de Ley
El paro parcial movilizado del autotransporte a nivel nacional obligó al gobierno a comprometerse a revisar los alcances de la Ley de Extinción de Dominio, en la Cámara de Diputados.
El ejecutivo de la Federación de Transporte Pesado Internacional de El Alto, Gustavo Rivadeneira, dijo a ERBOL que la presidenta de la Cámara Baja, Rebeca Delgado, se comprometió a modificar la norma que supuestamente perjudica a su sector.
Los choferes que cumplieron este martes su medida de presión, exigen que no se los incluya en los alcances de la Ley que permite, a través de la Procuraduría, decomisar y confiscar bienes que sean producto del narcotráfico, contrabando, corrupción y legitimación de ganancias ilícitas.
“Ella ha visto por el carácter operativo de la normativa que es complicado efectivamente por los motivos que le hemos planteado. Nosotros vamos a presentar las observaciones pertinentes”, puntualizó.
Según Rivadeneira, la cuestionada Ley sufrirá modificaciones para el debate en su estación de detalle, porque así se comprometió la autoridad legislativa.
“Ellos están decididos de llevar a cabo la normativa. Ya se avanzó un 40 por ciento en la ALP. El transporte ha sido oportuno para que se detenga la continuación de la ley. Hemos pedido de que antes de que ingrese al detalle, se nos presente el borrador del análisis”, enfatizó.
Balance de jornada
El secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, admitió que la medida de presión no tuvo la contundencia que esperaban, debido a la indisciplina del transporte libre.
“No decimos que la evaluación fue un éxito o fracaso. Se vio en (la ciudad de) La Paz que el transporte libre dio la imagen que se trabajaba, pero no fue así”, afirmó.
La medida de presión se dejó sentir en las ciudades de El Alto, Cochabamba, Potosí, Sucre y Riberalta, de acuerdo al reporte de los periodistas de ERBOL. En Tarija hubo poca participación y en Santa Cruz las actividades fueron absolutamente normales, lo mismo sucedió en Cobija.
Durán calificó de mentiroso al ministro de Gobierno, Carlos Romero, porque se comprometió a atender la demanda de los choferes, sin embargo en el documento que se discute en la Cámara de Diputados se mantiene la redacción original.
En el Norte Potosí, el principal dirigente de los choferes, Moisés Murillo, dijo a Radio Pío XII de ERBOL que el bloqueo de rutas y paro fue total.
Catavi, Llallagua, Siglo XX y Uncía permanecieron incomunicados del resto del país hasta las 18 horas.
“Nos mintió el Ministro donde nos manda la carta en el que dice que nos saca y después nos manda el proyecto de ley. No podemos seguir esperando de que avancen con la ley. Esta vez haremos un paro organizado”, adelantó Franklin Durán.
El representante sindical anunció para este viernes un ampliado de emergencia en la ciudad de Cochabamba, para evaluar la medida de protesta y otras acciones.
Cañeros
Entretanto, el vicepresidente de la Unión de Cañeros Guabirá, Willy Gutiérrez, calificó de exitosa la movilización en Montero, en rechazo a un impuesto al litro de alcohol y el quintal de azúcar.
Explicó que mil 500 productores bloquearon la carretera Santa Cruz-Cochabamba y no se descarta que se asuman otras medidas, si su pedido no lo atienden las autoridades de gobierno.
Este miércoles se confirmó una reunión de directorio a fin de evaluar el impacto de la movilización.
La Paz, 23 octubre 2012-A.P.
