
- 3879 lecturas
El director interino del Comité Nacional de las Personas con Discapacidad (Conalpedis), Veimar Chiri, calificó hoy como un “gran avance” la inclusión de este sector social del país a partir de las políticas de Estado que se implementaron en los últimos años.
“Desde que la Ley 223 ha sido promulgada con políticas de Estado a nivel social, arquitectónico, educacional y cultural, se está visualizando un gran avance. Estaríamos hablando del 60 por ciento de progreso en temáticas de inclusión”, dijo.
Sin embargo, Chiri señaló que las poblaciones vulnerables continúan siendo las mujeres y niños con discapacidad, más aún en el caso concreto de los menores de edad que sufren el abandono de sus progenitores por la falta de sensibilización.
“Las personas con discapacidad sufren de abandono, falta de comprensión e incluso homicidio por la falta de sensibilización y comprensión de la sociedad”, aseveró.
A su vez, la responsable de personas con discapacidad en la Defensoría del Pueblo, Jaqueline Siles, sostuvo que los derechos de las mujeres con discapacidad son consecuentemente vulnerados por diferentes grupos sociales.
“Las mujeres con discapacidad son discriminadas en varios círculos sociales, empezando de su propia familia, en su comunidad, incluso en la atención de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), entre otros”, enfatizó.
Siles puntualizó que en las instituciones policiales no existe personal especializado para tratar a la población de personas con discapacidad.
- 3879 lecturas