
- 5807 lecturas
En la carrera por la conquista al espacio ya se anunciaron ambiciosos proyectos en la Luna, como la creación de asentamientos humanos y la instalación de plantas de energía solar. Para que estas misiones se concreten, hace falta resolver algunos aspectos técnicos, como el diseño de los trajes, las naves y los rovers espaciales. Buscando enfrentar este último desafío, Google lanzó en 2007 el concurso Lunar X Prize, el cual invita a las empresas privadas a desarrollar un módulo de aterrizaje que permita explorar el satélite y enviar a la Tierra imágenes y videos de alta definición.
El premio de 30 millones de dólares será para el primer equipo que termine su diseño y logre lanzarlo a la Luna. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2015, y una vez en el espacio el vehículo deberá concretar un recorrido de al menos 500 metros y tomar fotografías del lugar. Actualmente se encuentran en carrera 18 empresas y muchas de ellas ya presentaron impactantes diseños. Algunos de estos son:
1. MoonEx-1, de Moon Express
©Moon Express/Difusión
Esta compañía privada estadounidense está desarrollando la nave MoonEx-1, una máquina no tripulada que funciona con energía solar y utiliza peróxido de hidrógeno (H2O2) como combustible. Para llegar al espacio, este rover se pone en marcha a través de cohetes y luego puede navegar por sí mismo en la superficie lunar. No sólo es un módulo de aterrizaje, sino que cumple funciones como cultivar plantas y explotar los recursos minerales de la Luna, gracias a su capacidad de transportar unos 60 kilogramos de carga.
Los responsables de Moon Express pretenden concretar su primer viaje en 2015 y ya proyectan para la tercera misión regresar al planeta con materiales extraídos del suelo lunar.
2.Red Rover, de Astrobotic
©Astrobotic/Difusión
Este explorador móvil de forma piramidal fue desarrollado por Astrobotic, empresa con sede en Pittsburgh, Estados Unidos. Su diseño es una estructura ligera, fuerte y rígida que también utiliza paneles solares para abastecerse de energía. Sus ruedas son impulsadas por dos motores montados en el chasis y están preparadas para soportar la superficie rocosa e inclinada del suelo lunar. Tiene una cámara con teleobjetivo y puede capturar imágenes y mapas de video en 3D.
Su misión inaugural en 2015 (conocida como Icebreaker) buscará no sólo obtener el premio Google Lunar X Prize, sino también encontrar metano, amoníaco y agua en el polo norte del satélite terrestre.
3. Tesla Robotic Rover, de Synergy Moon
©Synergy Moon/Difusión
Synergy Moon es una empresa que trabaja con profesionales de 15 países, entre ellos Argentina, Venezuela, Guatemala, Chile y Brasil. Para el concurso desarrolló un rover esférico, equipado con cámaras de video de alta definición que permiten “trasladar a los espectadores a un viaje a través de la superficie de la Luna”.
El vehículo cuenta con un control remoto que permite manejarlo a través de la Web, además de un sistema para realizar operaciones autónomas, basadas en la exploración y transmisión de imágenes del satélite terrestre. Más allá de querer ganar el Google Lunar X Prize, la empresa busca acercar a la humanidad al espacio a través de campañas y eventos educativos.
4. Sparrow, de SpaceIL
©SpaceIL/Difusión
SpaceIL es una organización sin fines de lucro y el único equipo israelí que participa en la competencia. Su objetivo es contribuir con el programa espacial de su país y animar a los jóvenes a seguir carreras vinculadas con la ciencia y la tecnología. Para concretar su proyecto, diseñó un vehículo de tan sólo 120 kilogramos que pretende convertirse en el más pequeño en llegar a la Luna.
Realizado en base a nanotecnologías, contará con cámaras de video especiales para enfrentar el clima del satélite y enviar imágenes a la Tierra. Para deslizarse, Saprrow sería relanzado desde la misma superficie lunar. La idea es concretar el viaje a mediados de 2015, difundiendo previamente el proyecto en todas las escuelas del país.
5. Sagan, de Earthrise
©Earthrise/Captura de pantalla
La Fundación Espacial Earthrise (FSE) con sede en Florida, Estados Unidos, desarrolló un módulo de aterrizaje y un rover con el objetivo de contribuir al desarrollo tecnológico en empresas privadas, agencias gubernamentales o instituciones educativas que apuestan a la industria espacial.
Su proyecto Sagan consiste en una máquina móvil que llegará a la Luna a través de un pequeño módulo de aterrizaje. Este vehículo, que explorará los 500 metros para enviar imágenes a la Tierra, cuenta con paneles solares en sus cuatro laterales.
Para obtener financiamiento, el equipo lanzó en 2012 una novedosa campaña en Kickstarter donde prometía enviar a la Luna el ADN de los colaboradores.
Una competencia con altibajos
Si bien muchos equipos continúan, desde su inicio en 2007, el premio dejó a varios competidores en camino (pasando de 26 a 18) por el alto presupuesto que demanda su participación. El costo de producción y lanzamiento de los vehículos se estima entre 60 y 100 millones de dólares, una cifra considerablemente inferior a la recompensa ofrecida por el gigante de Internet y asociados.
La retirada de algunos concursantes y la demora de los que siguieron en generar un proyecto concreto, llevó a las autoridades a replantear los términos de la competencia: mientras el plan original era adjudicar a un ganador en 2012, ahora el Google Lunar X Prize promete anunciar los resultados para fines de 2015.
Sin embargo, hasta el momento, el objetivo inicial parece mantenerse en pie: crear una nueva era de exploración lunar más sostenible y accesible para comenzar a aprovechar los recursos que existen más allá de la Tierra.
(Tomado de tudiscovery.com)
- 5807 lecturas