Ciencia y Tecnología
Descubren el reloj biológico del ADN
ADN


Lunes, 21 Octubre, 2013 - 11:17

Investigadores de Estados Unidos han descubierto la existencia de un novedoso reloj biológico en nuestro ADN, capaz de medir la edad que presentan nuestros tejidos y órganos.
El equipo de científicos liderado por Steve Horvath determinó este nuevo reloj biológico centrándose en una novedosa disciplina, la epigenética. La existencia del epigenoma, término que alude a la modificación química de nuestro ADN, es conocida desde hace tiempo por la ciencia, lo novedoso es que pueda aportarnos información sobre la edad que tienen buena parte de nuestros tejidos u órganos.

Los órganos enfermos envejecen más rápido
En particular, analizaron 8.000 muestras derivadas de 51 tejidos y células sanas y cancerosas. Su trabajo consistió en ver cómo la metilación del ADN (un tipo de modificación química de nuestra información genética) variaba significativamente con la edad.

Cambios químicos en el ADN podrían servir como reloj biológico El proyecto de investigación realizado, cuyos resultados se publican ahora en la revista Genome Biology, permitió determinar cómo los órganos enfermos envejecían mucho más rápido que aquellos sanos, con diferencias que llegaban incluso a los diez años.

Para ver este cambio de edad entre unas muestras y otras, Horvath y sus colaboradores consiguieron identificar 353 marcadores epigenéticos, que servirían como "agujas" de este peculiar reloj biológico. Lo que aún no queda claro es si estos descubrimiento son únicamente una muestra identitaria del envejecimiento o por contra, son una causa de este.

Algunos tejidos sanos podían ser hasta 3 años más viejos
Otra de las curiosidades encontradas en torno a este reloj biológico fue el hallazgo de que tejido procedente de la mama, aunque estuviera sano, presentaba una edad más avanzada (aproximadamente en 3 años), a diferencia del resto de su organismo.

Sin embargo, al analizar este mismo tejido en mujeres que hubieran sufrido cáncer de mama, se veía de nuevo cómo este proceso tumoral aceleraba el envejecimiento. En particular, el reloj biológico de estas zonas se situaba en unos 12 años más, a pesar de que estas personas ya estuvieran curadas del cáncer.

Los resultados de Horvath no se centraron únicamente en el envejecimiento, sino que también fueron capaces de predecir con este reloj biológico el proceso de rejuvenecimiento de algunos tipos celulares. En particular, al reprogramar células hasta el estadio de células madre vieron cómo estas tenían una "edad de recién nacido".

El cáncer acelera el proceso de envejecimiento de nuestro organismo

A partir de esa edad biológica de cero años, el proceso de envejecimiento se acelera durante nuestra niñez y adolescencia, mientras que a partir de los 20 años, envejecemos de manera más lenta y constante.

Este trabajo permite revelar los secretos que aún presenta nuestro ADN, la molécula encargada de portar la información genética en nuestro organismo. Determinar este nuevo reloj biológico nos permitirá entender mucho más el proceso de envejecimiento, además de conocer cómo las enfermedades afectan a nuestro cuerpo. (Tomado de Alt1040)