Rodríguez:Lucharé por una medalla olímpica para Bolivia
Pablo Rodríguez es el mejor marchista del país. Hace un par de días volvió a demostrar que está listo para brindarle muchas satisfacciones a Bolivia, ganó una medalla de oro exponiendo hegemonía en los Juegos Sudamericanos de la Juventud en 10 mil metros pista.
Con tres medallas sudamericanas en su haber y un tiempo de 43 minutos 51 segundos de record, es el segundo de su especialidad en Sudamérica y figura entre los díez mejores del Mundo. La carta segura de Bolivia en la cita olímpica reservada para los más jóvenes en China el 2014 conversó con Erbol Digital para compartir algunas de sus vivencias más íntimas:
Dónde y cuándo naciste?
Nací en La Paz, el 14 de febrero de 1997. Tengo 16 años.
Cómo se llaman tus padres?
Mi mamá se llama Viviana Pardo Vázquez y mi papá es Marco Antonio Rodríguez Arteaga.
Cuántos hermanos tienes?
Somos tres varones en la familia. El mayor me lleva tres años y es Marco Antonio Rodríguez. El menor, Álvaro Benjamín Rodríguez, tiene tres años menos que yo, es el único que no se dedica a practicar marcha, pero ya lo vamos a traer a la pista.
En qué colegio estudias?
En Nuestra Señora de Itatí de Miraflores.
Qué materias te gustan?
Me gustan las matemáticas, química, todo los que tenga que ver con cálculo.
Deseas ejercer una profesión en el futuro?
Sí, me encantaría estudiar ingeniería electromecánica o ingeniería en comunicaciones. Claro que no dejaré el deporte.
Cómo divides tu tiempo?
Casi no salgo a fiestas. Prefiero entrenar y no me gusta tomar.
Cuándo comenzaste a practicar este deporte?
Hace tres años acompañé a mi hermano en sus entrenamientos y en esa oportunidad la profesora Martha Marín me propuso entrenar y acepté porque siempre me llamó la atención. Fui conociendo a figuras de este deporte como ser Wendy y Claudia Cornejo, ellas se hicieron mis amigas y me apoyan hasta hoy.
Admiras a algún deportista internacional?
No
Sigues a algún atleta nacional?
Sí, mi hermano, porque con él inicie una pasión que me hace muy feliz en la actualidad.
Cómo asumes ser el mejor marchista del país a tu corta edad?
Con mucha responsabilidad. No quiero defraudar a mi país y por eso entreno duro, porque siempre busco representar bien a Bolivia.
Cuánto significa haber obtenido una medalla de oro en los Juegos de la Juventud?
Una inmensa alegría que no se puede explicar con palabras. Esto me motiva a trabajar mucho más duro todavía.
Cuáles son las claves del éxito?
Se necesita constancia, un buen plan de trabajo y muchas ganas.
Cuántas medallas cosechaste desde que empezaste?
Tengo tres medallas Sudamericanas: Fui plata en el Sudamericano Escolar de 2011, conseguí bronce en Mendoza y ahora me hice del oro en Lima. Además conseguí plata en el Gran Prix de Perú este año.
Dónde te ves en cinco años?
Representando al país en los Juegos Olímpicos en compañía de mi entrenadora Martha Marín, además de todos los que entrenan conmigo.
Cuál es tu mensaje para quienes hacen sus primeras armas en el deporte?
Yo les digo que sean constantes porque los sueños se logran.
