De la Viña: “Antes el automovilismo era pura pasión popular ”

Contenido-noticia: 

El seis de agosto se largará en Cobija una nueva versión del Gran Premio Nacional de Automovilismo que recorrerá los nueve departamentos y culminará en el kilómetro cero en la ciudad de La Paz, varios días después.

La primera carrera de este tipo se disputó el año 1952 y llevó el nombre del entonces presidente de la república Víctor Paz Estenssoro.

Muchos años han pasado desde aquel día y quien ha estado desde esa época transmitiendo las competencias ha sido el periodista Tito de la Viña.

Erbol le consultó al prestigioso comunicador cuáles eran las diferencias que se pueden advertir entre esos años y lo que tenemos hoy y sus respuestas dejaron en claro que antes el automovilismo era una pasión.

“Pasión de los corredores, que eran mecánicos en su mayoría, de los hinchas que colmaban las partidas y las llegadas; de los dirigentes y periodistas que vivían y transmitían las emociones durante largas jornadas”, aseguró el comunicador.

Para De la Viña los años cincuenta, sesenta y hasta los setenta, el automovilismo era el segundo deporte en el país y convocaba verdaderas multitudes en las rutas.

“Los caminos eran polvorientos y conllevaban la emoción de una carrera larga, no como hoy en día que son de tipo rally, lo que le quita emoción a la competencia. Antes corrían hasta 300 kilómetros, hoy no pasan de una tramo de velocidad”, asegura el periodista, que es de los pocos que estuvo prácticamente en todas las carreras.

De la Viña recuerda a los grandes ídolos del automovilismo y menciona a Juan Rodríguez Vera, William Bendeck, Romualdo Delgado, Ricardo Paita, Óscar Crespo y Dieter Humber, “entre otros, que hicieron historia en el país”.

En criterio del periodista, que hizo pareja en los micrófonos con Heriberto Aramayo, otros de los especialistas del tema, las transmisiones tenían hasta un aire amateur y romántico.

“Todo se hacía con un gran entusiasmo y no se contaba con las ventajas de una tecnología que hoy supera los límites de lo que entonces se podía siquiera imaginar”, recuerda De la Viña.

“Lamentablemente el automovilismo ha perdido una buena parte de la pasión que lo caracterizó durante tanto tiempo y quisiéramos ver que a partir de ahora esa pasión se vuelva a recuperar”, expresó De la Viña finalmente.

 

foto_noticia: 
FOTO ARCHIVO
categoria_noticia: