Snowden dice que quiso denunciar el control de EE UU a ciudadanos

Contenido-noticia: 

La fuente que filtró a The Guardian y a The Washington Post los programas de vigilancia masiva de las comunicaciones por parte del Gobierno de EE UU ha revelado su identidad en una entrevista publicada el domingo por la tarde en la edición digital del diario británico. Edward Snowden, de 29, antiguo asistente técnico de la CIA y que en la actualidad trabaja para una empresa subcontratada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), reconoció ser el autor de las filtraciones y asegura que facilitó la información porque no le parecían correctas las prácticas de la Administración y quería que los ciudadanos supieran cómo se atentaba contra su privacidad. Snowden dio a conocer su nombre un día después de que el máximo responsable de la inteligencia nacional, James Clapper, anunciara que iba a pedir al Departamento de Justicia una investigación criminal sobre el responsable de las filtraciones.

“No tengo ninguna intención de esconderme porque sé que nada de lo que he hecho es incorrecto”, dijo Snowden a The Guardian en una entrevista realizada desde Hong Kong, donde se encuentra, de acuerdo con el diario, el responsable de las filtraciones. En la entrevista, Snowden reconoce que fue hace tres semanas, mientras estaba trabajando en las oficinas de la NSA en Hawai, cuando terminó de preparar toda la documentación que luego remitió a los periódicos y que, acto seguido, le indicó a su superior que necesitaba tomarse dos semanas de vacaciones por problemas de salud. The Guardian asegura que ha sido el propio Snowden quien ha pedido revelar su identidad.

Snowden ha afirmado a The Guardian que eligió Hong Kong como lugar de refugio por su "vivo compromiso por la libertad de expresión y por el derecho a la discrepancia política". Al contrario que el resto de China continental, Hong Kong, una antigua colonia británica, tiene un tratado de extradición firmado con Estados Unidos desde la transferencia del territorio en 1997. Según el diario hongkonés South China Morning Post, este tratado permite a Hong Kong rehusar la extradición "si están involucradas la defensa, los asuntos exteriores, la política o el interés público esencial de la República Popular China". (EL PAÍS)

foto_noticia: 
categoria_noticia: