- 729 lecturas
En las vísperas de Noche Buena los abuelos de la Residencia del Adulto Mayor María Esther Quevedo cuentan la pena que sienten al no tener cerca a algún familiar. Algunos refieren que la navidad dejó de ser importante para ellos porque “es una fiesta para los ricos”.
Don Zenón, uno de los internos de 85 años del Hogar Quevedo, lamentó que las donaciones que ingresan de parte de los voluntarios sigan un trámite burocrático. El primer paso para hacer un donativo es recabar un formulario sellado y avalado por el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), aclaró Dora Ávila, trabajadora social del asilo.
“Pese a ello la Navidad es una fecha en la que más ayuda y cariño reciben los abuelitos, acá les preparamos su picana navideña, les hacemos bailar y cantar villancicos y comparten todos los días, (en la semana de navidad) por la mañana y en la tarde con los voluntarios que les traen regalos” expresó la encargada.
Lo bueno es que ahora la entrega de donaciones, después de realizado este trámite en SEDEGES, es directa hacia los beneficiarios. "Los abuelitos reciben de manos de los voluntarios sus regalos o alimentos y la administración del hogar ya no se queda con nada", acotó Ávila.
Navidad en el olvido
Doña Alicia Tovar es una ancianita de 108 años, orureña y esposa del famoso futbolista Jesús Bermúdez. La mayor de todo el asilo nos cuenta que en su juventud la navidad era diferente y le gustaba mucho. Ahora ya no es así: “(…) nosotras hacíamos fiestas entre las jóvenes y la pasábamos muy bien, era muy lindo; pero ahora ya no veo y no puedo caminar(…) ya no me gusta la navidad”.
Don Zenón, otro de los abuelos del hogar nos dice que hay muchas actividades que se realizan pero no es lo mismo que tener una familia: “(…) es una navidad muy triste para nosotros aunque haya gente que venga a vernos y por las fechas nos regalan y peor cuando algunos voluntarios llegan con sus camiones de donación y deben ir con todo eso hasta el SEDEGES a pedir permiso en vez de dejar en ese momento”.
“Abuelito cuéntame”, ¿Cómo era tu navidad cuando eras niño?
Don Roberto, de 88 años de edad, es quien se encarga de realizar las actividades de cualquier festejo en la residencia, a pesar de su edad y sobre todo su soledad es todo un artista que canta, toca instrumentos y realiza artesanías. Él es de los pocos que aún muestra una buena actitud para con sus compañeros.
“La familia del bolerista Lucho Barrios, que era mi amigo, me invitó a pasar esta navidad, pero primero voy a ensayar los villancicos con los que vivimos aquí para compartir el 25(…) acá pasó feliz, pero la navidad no me trae buenos recuerdos, a mí no me gusta porque cuando era joven yo pasaba con un ají de fideo, como ahora otros pobres pasarán con una taza de café(…) la navidad es para gente pudiente”, cuenta Don Roberto con lágrimas en los ojos.
- 729 lecturas