Economía
Para enfrentar a plagas y sequía
Productores reiteran pedido de liberar biotecnología


Lunes, 13 Marzo, 2017 - 17:42

El presidente de la Asociación de Productores de Oliaginosas y Trigo (Anapo), Susano Terceros, reiteró el pedido que vienen realizando para que se libere la utilización de biotecnología y exportar libremente sus granos de soya.

“Los productores soyeros somos los que garantizamos la seguridad y soberanía alimentaria del país con la producción de al menos 3 millones de toneladas de soya y casi 2 millones de toneladas de maíz, sorgo, trigo y girasol”, manifestó.

En reiteradas oportunidades el gobierno nacional viene solicitando a los productores la ampliación de la frontera agrícola, para convertir a nuestro país en un centro productor y exportador de alimentos hacia el mundo, señaló.

Señaló que aún no hay condiciones adecuadas para impulsar un crecimiento de la frontera agrícola, porque no se han atendido las demandas estructurales que se han planteado como: liberación plena de las exportaciones, acceso al uso de semilla genéticamente modificada en soya y maíz, mejoramiento de la infraestructura productiva y la logística de exportación y garantizar la seguridad jurídica de las tierras productivas.

Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, coincidió con el pedido y dijo haberse sentido satisfecho de ser dirigente del sector agroproductor.

Por su parte, Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, manifestó que se debe apoyar más al sector productivo de Bolivia, para que podamos seguir alimentando a Bolivia.

El último fin de semana se cumplió el evento Exposoya que contó con la presencia de más de 6 mil personas asistentes, más de 100 casas comerciales, centros de investigación, bancos e industrias, todos ellos comprometidos con ofertar a los agricultores, mejores servicios y equipos para elevar su producción.

Los organizadores se mostraron satisfechos por la realización del evento, el mismo que sirvió para que sean lanzadas once nuevas variedades de soya, las mismas que ya podrán ser comercializadas en las diferentes áreas productivas.