Ciencia y Tecnología
Los curiosos pangolines en peligro de extinción


Miércoles, 13 Agosto, 2014 - 12:24

Estos mamíferos comparten algunas características o similitudes con otros animales. Se enrosca como un armadillo, tiene glándulas olorosas como el zorrillo y su alimentación se basa hormigas y termitas, como es el caso del oso hormiguero. Entonces, ¿qué lo hace tan especial? Los pangolines son folitodos, los únicos mamíferos cubiertos con escamas; los únicos que aún viven.

Los pangolines viven sólo o en pareja, nunca en manada. Cada año la hembra tiene una o dos crías, a la que cuida sólo por los primeros 3 a 4 meses de vida. Son solitarios y nocturnos. A la mayoría les gusta trepar en los árboles, aunque hay una que otra especie que prefiere permanecer en tierra firme.

4 en Asia, 4 en África
Los Manis, nombre científico de su género, se encuentran en las zonas tropicales de África y Asia. En total son 8 especies las que se conocen. Aunque a simple vista son similares, cada una de las especies tienen alguna característica particular, ya sea por tamaño de sus escamas, ligeros cambios en su fisionomía y los depredadores propios de su hábitat — aunque tienen uno en común: el hombre.

Todas las especies entran en alguna categoría en el estado de conservación, una alarma importante y un llamado para proteger a estos pequeños adorables.

Pangolín de la India

CC Nyanatusita / Wikimedia

Manis crassicaudata. Se le encuentra en India, se puede encontrar en algunos lugares de Sri Lanka. Entre los manís, es la especie con escamas más grandes. Se puede hacer rosca para protegerse de grandes depredadores, como los tigres. Estado de conservación: casi amenazado.

Pangolín chino

CC Grolltech / Wikimedia

Manis pentadactyla. Especie mediana, que va de los 25 a los 40 cm de longitud. Se le encuentra en el norte de la India, Nepal, Bután, Bangladés y a través de Birmania hasta Indochina, pasando por Taiwán y el sur de China. Sus escamas son pequeñas de color marrón; tiene 5 dedos y ojos grandes. Estado de conservación: En peligro

Pangolín malayo

CC Nordelch / wikimedia

Manis javanica. Se le encuentra en el Sudeste Asiático, incluyendo Tailandia, Indonesia — Java, Sumatra, Borneo y las Islas menores de la Sonda —, Vietnam, Laos, Camboya, Malasia y Singapur. Es muy parecido a primo filipino, sólo que es más largo, de color más claro y tiene extremidades delanteras cortas. Sus depredadores principales son el tigre, leopardo longibando y, claro, el hombre. Estado de conservación: En peligro crítico de extinción.

Pangolín filipino

© Sabine Schoppe, Katala Foundation / IUCN Red List

Manis culionensis. Esta especie es endémica de la isla de Palawan. Por mucho tiempo se le consideró una subespecie del malayo por su gran parecido. Este primo cercano tiene el cuerpo más pequeño en relación a su cola, sus escamas y cabeza son más pequeñas. Estado de conservación: En peligro.

Pangolín gigante

CC Liné1 / Wikimedia

Manis gigantea. Se encuentra en África, distribuido por Uganda, Tanzania y el oeste de Kenia. Es la especie más grande viva hasta el momento, de ahí su nombre: las hembras alcanzan 125 cm y los machos llegan a medir 140 cm. Estado de conservación: Casi amenazado.

Pangolín terrestre

CC Paul venter / Wikimedia

Manis temminckii. Una de las 4 especie de pangolines que se encuentran en África, esta la única que se distribuye al sur del continente. Mide 1 metro, con una cola de 30 y 50 cm. Tiene la cabeza pequeña, las patas traseras grandes y las delanteras pequeñas. Son difíciles de encontrar, pero si muy codiciados por sus escamas, que se usan para rituales y hechizos amorosos. Estado de conservación: Casi amenazado.

Pangolín de cola larga

© Frans Lanting /National Geographic Creative

Manis tetradactyla. Se trata de un pangolín arborícola nativo de las selvas subsaharianas de África. Su larga cola alcanza los 60 cm y es la especie de menor tamaño. Tiene un total de 46 a 47 vertebras, un record entre mamíferos. Sus escamas son oscuras. Estado de conservación: Vulnerable.

Pangolín arbícola

CC Valerius Tygart / Wikimedia

Manis tricuspis. A este pequeño, conocido también como pangolín de vientre blanco, se le encuentra en la zona ecuatorial de África — desde Guinea hasta Sierra Leona —. Esta especie puede caminar con cuatro patas o dos patas haciendo contrapeso con la cola y cuidando las garras delanteras para no desgastarlas — son sus herramientas de defensa —. Estado de conservación: Vulnerable. (BECKY SANTOYO)