Economía
Está en El Alto
Instalación de LAFAR emplea control microbiológico


Jueves, 21 Abril, 2016 - 13:30

Por Edwin Conde Villarreal
Cronista del Siglo XXI

Las instalaciones de Laboratorios Farmacéuticos LAFAR S.A. cuentan con un moderno equipo de control microbiológico que purifica el aire, el agua y el vapor, con el objetivo de asegurar la inocuidad en la producción de medicamentos y anular la carga microbiana de acuerdo a especificaciones establecidas en normas bolivianas y la farmacopea mundial, dijo el responsable del Área de Microbiología, Dennis Abarca.

Durante una visita a la planta industrial de la ciudad de El Alto, el experto, al igual que el resto del personal especializado, explicó sobre el empleo de la microbiología  –por ejemplo– en la utilización de las cajas Petri, que son placas de cristal con un medio de cultivo favorable para el crecimiento de bacterias. “Si hay crecimiento bacteriano fuera de una especificación se toman acciones inmediatas, como es la limpieza radical del área determinada”, afirmó.

Los visitantes usaron overoles, guantes, gorros, barbijos esterilizados y se cubrieron los calzados para ingresar a las áreas que están construidas sin esquinas entre las paredes y el suelo, para evitar la acumulación de polvo; las instalaciones están divididas con dobles puertas y pasillos de control. En la elaboración de medicamentos se evidenció que los más de un centenar de empleados cumplen diariamente con una serie de procedimientos y protocolos en su trabajo que están avalados internacionalmente.

Laboratorios Farmacéuticos LAFAR S.A., que lanzó al mercado este año el producto natural Chillkaflam, orienta su producción a medicamentos líquidos, semisólidos, sólidos, con un área segregada para betalactámicos o productos antibióticos, cumple con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) establecidas por la Organización Mundial de Salud (OMS), también cuenta con la certificación del Ministerio de Salud para optar a licitaciones nacionales y con la norma ISO 9001/2008 que le permite exportar su producción al resto del mundo.

Aire purificado

Al purificar el aire –detalló Abarca–  se garantiza una calidad superior de medicinas que también pueden ser producidas por otras empresas farmacéuticas, pero que no cuentan con esta clase de purificación del oxígeno. “En el caso de betalactámicos al ser productos antibióticos, también se cuida la salud delos trabajadores, ya que para evitar que se vuelvan resistentes a los anticuerpos que manipulan, se cumple con la recirculación del aire, además de otros controles”, añadió.

Por su parte, el traumatólogo y experto en cirugía de la columna, José Morales, que formó parte del grupo de visitantes, destacó los controles microbiológicos y la moderna tecnología que se emplean en la planta industrial de la ciudad de El Alto. “Todos los hospitales del país deberían contar con este sistema de purificación del aire, principalmente los quirófanos, de esa manera se pueden evitar las infecciones con un alto porcentaje de recuperaciones post cirugía”, aseveró Morales.

El especialista que trabajó por más de una década en México y que pretende implementar un pabellón de traumatología en la ciudad de Santa Cruz, dijo,“visité las instalaciones del laboratorio farmacéutico para cerciorarme principalmente sobre el control de calidad en la elaboración de medicinas que acostumbrorecetar a mis pacientes”.

Tecnología innovadora

En relación a la innovadora tecnología instalada en la planta de la ciudad de El Alto, la jefa de la sección de Laboratorio de Control de Calidad, Aixa Carranza, reveló que en el proceso de elaboración de medicamentos inocuos, se usa un software que permite que el trabajosea casi automático, con registros de resultados o controles captados con exactitud.

“Verificamos los resultados físico químicos y microbiológicos de la materia prima, material de acondicionamiento primario, producto terminado, estabilidad y metrología, también desarrollamos investigación científica”, dijo Carranza. Mostró los equipos de última generación que son validables y que cumplen con una calificación de diseño, instalación, operación y desempeño.

Entre la maquinaria que fue descrita en la planta, y desconocida para todos los visitantes están el horno de lecho fluido que utiliza diferentes presiones de aire y lastableteadoras con las que se conforman las pastillas y cápsulas, además de revestidoras, encapsuladoras y granuladoras.

“Cumplimos con procedimientos aprobados de muestreo y ensayo con equipos que controlan los productos e insumos microbiológicamente para garantizar la calidad de los productos farmacéuticos”, añadió. / ecv