Social
Comcipo quiere hablar sólo con Evo
Con protestas y carencias en Potosí, fracasan llamados al diálogo en La Paz


Miércoles, 15 Julio, 2015 - 22:47

Tras una jornada de desabastecimiento y movilizaciones en Potosí, además de crucifixiones en la ciudad de La Paz, el Comité Cívico Potonisista (Comcipo) rechazó invitaciones de los presidentes de ambas cámaras del Legislativo y dos ministros para iniciar el diálogo. Los dirigentes exigen que sea el propio Evo Morales que los escuché en una reunión.

La mañana del miércoles se registraron marchas. En las calles, había personas que llevaban en carretilla a sus enfermos y otros caminaban cargando sus garrafas para conseguir gas, reportó radio Aclo de la Red ERBOL.

Los mercados se mantienen cerrados y algunas tiendas se las ingenian para vender algunos productos. Conseguir comida para los potosinos se ha vuelto complicado.

En el Hospital Obrero de Potosí también se siente el desabastecimiento. “Estamos viendo formas y maneras de conseguir los víveres, las comidas secas todavía tenemos almacenadas, pero las verduras, la carne y el pan está comenzando a flaquear”, dijo el director de este nosocomio José Ochoa.

Asimismo, medios argentinos reportaron que unos 70 de sus compatriotas están varados en hospedajes de Potosí y advirtieron que se encuentran en situación "crítica" por falta de comida y asistencia sanitaria.
 
Mientras tanto, el piquete de huelga de hambre de universitarios en la plaza 10 de Noviembre cumplió su tercer día.    

Al frente de la Gobernación de Potosí, varios estudiantes de la Universidad Tomás Frías cumplen esta medida de presión en carpas. “A los potosinos les pido que no nos rindamos y no nos dejemos anular por este gobierno”, dijo uno de los jóvenes. “Somos hijos de campesinos, de mineros y ese pliego petitorio que se exige allá en La Paz es para nosotros”, agregó su compañera.

El pliego petitorio de Comcipo consta de 26 puntos referidos a obras y proyectos de desarrollo para el departamento.

En La Paz, las crucifixiones e invitaciones al diálogo
 
Si bien Comcipo determinó no protestar durante las fiestas julianas, la tarde de este miércoles 15 cívicos se crucificaron en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Al mismo tiempo, representantes de la asociación de municipios de Potosí tuvieron una reunión en la Vicepresidencia y se pronunciaron en contra de la dirigencia de Comcipo. Pidieron a Comcipo diálogo y un informe  sobre el pliego petitorio.

“No pueden (los del Comcipo) hablar a nombre del departamento, nosotros sí”, dijo uno de los representantes de este grupo de alcaldes.

Luego arribaron a la UMSA el presidente del Senado, José Alberto “Gringo” Gonzales y su par de Diputados, Gabriela Montaño. Ambos esperaron por el arribo del presidente de Comcipo, Jhonny Llally, e instaron al diálogo a los potosinos.  

Montaño pidió a los dirigentes iniciar el diálogo hoy y ofreció quedarse junto a Gonzales a esperar una decisión.

Sin embargo, Comcipo rechazó la propuesta. “Tenemos un mandato desde el departamento de Potosí de dialogar con el presidente de los bolivianos y los potosinos somos bolivianos y merecemos el respeto necesario de nuestras autoridades”, dijo el vicepresidente cívico, Marco Pumari.

Los ministros Carlos Romero y Juan Ramón Quintana también hicieron llegar por escrito una invitación al diálogo. “En aras del bienestar de su región y de miles de conciudadanos que son afectados por el paro cívico de Potosí, lo  esperamos mañana jueves 16 del presente a las 10 a.m. en el Ministerio de Gobierno, para instalar el diálogo”, dice a nota de los miembros del Gabinete.

Esta invitación también fue rechazada por Comcipo. “Vamos a esperar que el señor presidente nos reciba, porque en los ministros ya no creemos, son mentirosos, ya no nos han cumplido”, dijo la miembro del Comité de Movilizaciones, Josefina Zuleta.

Pumari agregó: “Ya no creemos en los ministros, no queremos sentarnos en una mesa para que nos informen y evalúen nuestro pliego petitorio”.